Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 13 de enero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política
EL CAMPO ANTE EL TLCAN

Pide atender demandas campesinas, ya que "se podría generar más tensión social"

Falso, que el apartado agropecuario del TLCAN no se pueda modificar: Cárdenas

"El gobierno federal tiene que dejar de pensar en proteger a productores estadunidenses"

MATILDE PEREZ U.

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano instó al presidente Vicente Fox a atender las demandas campesinas, ya que ignorarlas traería en consecuencia más tensiones sociales y políticas que "no sabemos adónde puedan llegar", advirtió.

Al manifestar su solidaridad y respaldo político a los cinco campesinos del movimiento El campo no aguanta más que desde hace siete días mantienen un ayuno frente al Angel de la Independencia, el ex dirigente nacional del PRD comentó que el gobierno no está trabajando para que haya un estado de derecho, y como ejemplo mencionó el conflicto de CNI-Canal 40 con Televisión Azteca: "el gobierno permite que una empresa se haga justicia por su propia mano, lo que está fuera de toda norma y más allá de los resultados de un juicio mercantil".

En su visita al improvisado campamento montado en uno de los principales monumentos históricos del país, Cárdenas Solórzano afirmó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se puede revisar. "Es falso, como han sostenido voceros del gobierno, que no sea posible modificar éste. Ciertamente, los tratados internacionales tienen la fuerza de nuestras leyes supremas, así lo marca la Constitución, pero también establece que son modificables".

Por ello, subrayó, el TLCAN es transformable porque "en la forma que opera actualmente afecta las condiciones de vida, trabajo, posibilidades de progreso y bienestar de millones de mexicanos, no sólo de la cuarta parte de la población que habita en las zonas rurales".

Acompañado de su esposa, Cárdenas Solórzano asentó que el gobierno podría, si tuviera la voluntad política, atender la exigencia campesina de revisar el capítulo agropecuario del TLCAN y lograr que ese sector volviera a ser productivo.

"Si el Estado fuese responsable ante la población, daría prioridad a la generación de fuentes de empleo, a la recuperación de la economía productiva en todas sus ramas, empezando por la agricultura. Si tuviéramos un gobierno patriota, que no estuviera sometido a los dictados de los grupos financieros políticos que dominan la política de Estados Unidos, estaríamos viendo inversiones en el campo", añadió.

En el mensaje a los cinco ayunantes permanentes -pues hay campesinos de las 12 organizaciones de El campo no aguanta más que realizan ayunos por 24 horas, a los que ayer se sumó la artista Ana Colchero-, Cárdenas aseguró que difundirá las demandas campesinas, planteará las reformas a las leyes y tratados internacionales hasta lograr las condiciones de justicia y equidad para los agricultores.

Pidió a El Barzón, El campo no aguanta más y a todos los campesinos mantener la unidad, e hizo un llamado a las distintas organizaciones políticas y sociales que actúan en la vida del país a que se adhieran a las demandas campesinas.

Antes de hacer público su mensaje dialogó por algunos minutos con Alberto Gómez, coordinador ejecutivo de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas, y los otros cuatro campesinos que sólo beben agua, a quienes pidió que cuiden su salud y su vida, porque "ustedes son muy importantes para el movimiento campesino".

Después, en el cuaderno de visitas y de solidaridad con El campo no aguanta más, Cárdenas Solórzano escribió: "no están solos, tienen la razón; los quiere la patria. El triunfo será de ustedes, de los campesinos de todo el país y de nuestra nación".

En posterior entrevista comentó que el gobierno federal tiene que dejar de pensar en proteger a los productores estadunidenses y tratar de cuidar a los mexicanos; debe pensar que lo importante es el país y no las grandes corporaciones que tienen su asiento en Estados Unidos.

La exigencia de la revisión del capítulo agropecuario del TLCAN y todas las partes que dejaron en situación de desventaja a los productores "va más allá de los partidos políticos; hay que buscar que se pongan en movimiento los productores, las organizaciones y los ciudadanos".

Aclaró que la moratoria a la apertura total de los productos agropecuarios y el cierre de fronteras a ciertos productos, como lo piden las organizaciones campesinas, deben estar acompañados de inversiones, subsidios, créditos y precios a los insumos similares a los de los socios comerciales, ya que "de otro modo no se podrá competir en condiciones de equidad y ventaja".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año