Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 25 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Sociedad y Justicia
La matrícula en educación superior pública, al límite, expone el rector de la UNAM

Más oferta universitaria, pide De la Fuente

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZI

El gobierno y las instituciones de enseñanza superior necesitan avanzar hacia una verdadera política de Estado en materia educativa, porque el país está lejos de tener objetivos y metas de mediano plazo, sostuvo el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente.

Al acudir a la Cámara de Diputados para agradecer el apoyo presupuestal de la 58 Legislatura a la máxima casa de estudios, el rector advirtió también que los centros de educación superior pública están "al límite" en cuanto a su matrícula.

"La UNAM hace dos exámenes al año y en cada uno de ellos acepta a 7 mil 500 estudiantes, pero el registro de aspirantes alcanza 80 mil jóvenes. La universidad ha reiterado su compromiso de no reducir la matrícula, seguiremos atendiendo a los 250 mil estudiantes que tenemos, pero estamos ya en el límite; por eso es importante que en la política de Estado se incluya un programa para ampliar la oferta educativa en los próximos años."

Antes, en un documento al que dio lectura el presidente de la Cámara de Diputados, Armando Salinas Torre, el Consejo Universitario refrendó el compromiso de mejorar la calidad de los recursos educativos, la pertinencia de la investigación y la transparencia en uso de recursos públicos.

"Nuestra interacción continúa respetuosa y de compromisos recíprocos; ha permitido construir nuevos y mejores vínculos de interacción entre la UNAM y el Poder Legislativo, en ejercicio pleno de nuestra autonomía y en el propósito compartido de fortalecer la educación pública. Confiamos en que los mecanismos de trabajo y cooperación desarrollados conjuntamente, que han mostrado ya sus bondades, permitan seguir contribuyendo al desarrollo de una cultura democrática en la que la educación, la ciencia y la cultura asuman su papel", expuso.

Al concluir la lectura del texto, De la Fuente insistió en encaminar la educación por el rumbo de una verdadera política de Estado, que permita establecer compromisos de mediano y largo plazos, porque la demanda para acceder a la UNAM crecerá de manera continua por lo menos durante los próximos 10 años.

"Por eso necesitamos esa política de Estado, para hacer las previsiones que el país va a requerir en los próximos 10 años y dar lugar en las universidades públicas a estos cientos de miles de jóvenes que están legítimamente buscando una mejor preparación para poder llevar una vida digna y decorosa", señaló.

De la Fuente insistió en la gratuidad de la enseñanza en las universidades públicas, para que los estudiantes no tengan barreras económicas que impidan su desarrollo profesional. "Las únicas barreras que pueden existir son las académicas, pero no las económicas, cada quien debe cumplir con su responsabilidad, el Estado y la universidad", expuso.

El interés de la UNAM, dijo el rector, es una política de Estado para referenciar la inversión en educación superior, ya sea mediante el gasto programable, el producto interno bruto o el gasto total, con el objetivo de obtener una mayor certidumbre en el curso de los próximos años, cuando se requieran nuevas opciones educativas, con nuevas universidades, centros tecnológicos y carreras.

"Reducir la matrícula me parecería un error garrafal. Cortar la investigación que tanto trabajo nos ha costado y que vamos construyendo y consolidando, sería un error muy grave. No dedicarle a la extensión de la cultura los recursos necesarios para que amplios sectores de la población accedan a ella, sería a mi juicio un error grave, de consecuencias muy negativas para el país", concluyó el rector.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año