.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C A P I T A L
..

México D.F. Lunes 30 de junio de 2003

Nora Patricia Jara

Tres tesis electorales del PRD

ƑPor qué depositar la confianza en el PRD? En una izquierda que se desdibuja y confunde con las demás ofertas políticas. ƑPor qué mantener la esperanza en un partido que no logra capitalizar la permanencia de un electorado con tradición y que hasta su mayor activo político lo deslinda su imagen y por tanto a su gobierno?

Son algunas de las interrogantes que se manifiestan en vísperas de la elección del próximo 6 de julio, y una es la que cada votante y ciudadano hace para ratificar a un candidato o representante de un instituto político y es la que tiene que ver con su forma de vida, en cada elección se renueva o permanece una forma de ejercer la función pública, porque muchos de los elegibles a parte de ir a la Cámara de Diputados y a la Asamblea Legislativa del DF engrosarán las filas de la administración gubernamental como jefes delegacionales y en el ámbito federal como gobernadores.

Por lo que es necesario y válido preguntar: ƑCon este gobierno vivo mejor? ƑPercibo expectativas de mejorar la calidad de vida de mi comunidad? Si los partidos hicieron su labor cada capitalino dispondrá de la información suficiente para emitir una respuesta mediante su participación en las urnas. De lo contrario, el juicio del elector se puede argumentar mediante su experiencia como gobernado por un gobierno que se representa a su vez por un partido que ostenta el poder, y sin el cual no podría obtenerlo, ya que sólo las organizaciones políticas con registro son reconocidas para participar en la disputa de los espacios políticos.

En el caso de la ciudad de México, los programas sociales emprendidos entre los estratos de más bajos ingresos de la población y las clases medias por la actual Jefatura de Gobierno sostienen cifras de popularidad inéditas para un gobernante local y se espera que estos llamados éxitos influyan favorablemente en la decisión del electorado para el Partido de la Revolución Democrática, que concentra los indicadores de intención de voto más altos para continuar su hegemonía en la capital del país, aún si el PAN conserva algunas demarcaciones. Es en lo social que la campaña proselitista del perredismo se sustenta para proponer que: toda la gente pueda comer bien, que tenga casa y trabajo.

Tres tesis que hacen un mensaje directo y comprensible, que plantean las necesidades más urgentes de la mayoría de los habitantes y que definen nuevamente el perfil de una izquierda que defiende las mejores causas, pese a que entre sus postulantes estén protagonistas de momentos tristes de nuestra historia política reciente y otros sólo sean dignos de mención en las paginas de sociales o las revistas del corazón. El pragmatismo electoral puede alejar a un elector de sus preferencias, así como la falta de compromiso de los candidatos hacia los sufragantes y a su partido.

Hoy se ha olvidado que candidato significa blanco, y la palabra que viene del latín, hacía alusión a los antiguos romanos que enfundados en una túnica blanca ponían a consideración de los ciudadanos su nombre y reputación para acceder a un cargo público. Lejos estamos es cierto de esos tiempos, cuando era importante ser un candidato intachable, símbolo de honestidad y candidez para ser votado.

Ahora la profesionalización de la política y de la vida pública nos obliga a ir más allá de las individualidades y ha apostar a un proyecto de gobierno que según Andrés Manuel López Obrador es alternativo, exitoso y que pretende acabar con las viejas herencias corporativas y clientelares, el reto es consolidarlo; para ello a veces, también señala el tabasqueño hay que optar por inconvenientes, el mayor riesgo es que el PRI regrese y que lo haga en la capital de la República.

Por lo pronto la mesa de la fiesta democrática está casi puesta y esperando a que participemos, la decisión es nuestra, con la convicción de que el voto es secreto y libre hasta de pecados y de manipulaciones mediáticas, al fin y al cabo los ciudadanos, como dice la recién acuñada doctrina Ortiz: somos demócratas y no babosos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email