.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Martes 26 de agosto de 2003

Atacan caravana estadunidense al oeste de Fallujah; heridos, 3 soldados estadunidenses

Miles se manifiestan en Najaf y Bagdad contra la ocupación

No se necesitan más efectivos, sino mayor información: legisladores de EU de visita en Irak

AFP, REUTERS Y DPA

Bagdad, 25 de agosto. Tres soldados estadunidenses fueron heridos este lunes por tres cohetes antitanques disparados contra la caravana en la que viajaban cerca de la base de Habaniya, al oeste de la ciudad de Fallujah (50 kilómetros al oeste de Bagdad), al tiempo que más de 6 mil iraquíes se manifestaron en Najaf y Bagdad contra las fuerzas angloestadunidenses, a quienes responsabilizaron por la inseguridad en el país.

Un testigo, que no fue identificado por Afp, dijo que tres soldados fueron heridos cerca de Fallujah en una nueva acción de la guerrilla. Las fuerzas estadunidenses sufren ataques casi diarios, desde que el presidente George W. Bush declaró el fin de las operaciones militares el pasado 1o. de mayo, y desde entonces han muerto 64.

El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, indicó que Estados Unidos enviaría a Irak más tropas "al instante" si los responsables militares lo piden, pero hasta ahora el general John Abizaid, comandante de las fuerzas estadunidenses en ese país, no lo ha hecho.

A todo esto, una delegación de congresistas estadunidenses que visita el país invadido señala que las fuerzas de ocupación carecen de información para mantener la seguridad en Irak. Los 11 miembros de la Cámara de Representantes estimaron, al iniciar una visita de cuatro días a Irak, que aumentar el número de efectivos de la coalición no es la respuesta adecuada a la inseguridad que vive el país.

El jefe de la delegación, Tom Davis, representante de Virginia, durante una conferencia de prensa en el edificio de las fuerzas angloestadunidenses en Bagdad, señaló que "tenemos un verdadero poblema en reunir información. Tener más soldados (en Irak) quizá no sea la solución", sostuvo.

Claman venganza

Mientras, 3 mil enfurecidos musulmanes chiítas, algunos jurando venganza, marcharon por las calles de la ciudad santa chiíta musulmana de Najaf durante los funerales de tres iraquíes que murieron el domingo en un ataque que hirió al clérigo ayatola Mohamed Saeed al-Hakim.

Mohamed Hussein al-Hakim, hijo del clérigo, señaló que el ataque tuvo el objetivo de instaurar la inestabilidad y llamó a los chiítas a no caer en una espiral de violencia. "Sean muy unidosiraq_part_tak en su religión y consulten con la jerarquía eclesiástica antes de emprender cualquier acción", señaló.

El ayatola Mohamed Saeed al-Hakim es tío del ayatola Mohamed Baquer al-Hakim, líder del Consejo Supremo para la Revolución Islámica en Irak, criticado por algunos por cooperar con las tropas estadunidenses de ocupación.

Los grandes ayatolas de la Hawza (la más importante autoridad religiosa chiíta) encabezaron el cortejo en la plaza de la Revolución de 1920, que conmemora la revuelta de los chiítas contra los británicos.

Los participantes gritaban: "No hay más Dios que Dios y Mahoma es su profeta", y mostraban una gran banderola en la que estaba escrito: "Muerte a los que cometieron este acto".

El líder supremo iraní, ayatola Ali Jamenei, condenó el atentado contra al-Hakim, informó la agencia de noticias iraní Irna. "Este tipo de medidas criminales pueden ser usadas como un pretexto por las fuerzas de ocupación en Irak para imponer sus políticas opresivas sobre la gente indefensa iraquí, y podrían provocar inseguridad en este país azotado por la guerra", indicó Jamenei.

Asimismo, más de 3 mil chiítas se manifestaron por las calles de la capital iraquí para protestar por la muerte el viernes y el sábado de ocho turcomanos chiítas en el norte del país. "šNo a Estados Unidos, no a Saddam Hussein!", gritaron los manifestantes al iniciar su marcha en el antiguo palacio del presidente derrocado, que hoy es utilizado por la administración civil angloestadunidense.

Los manifestantes esgrimían pancartas en las que denunciaban la muerte de al menos ocho turcomanos chiítas durante los enfrentamientos con los kurdos, el viernes y el sábado en la región de Kirkuk (norte).

Según testigos, los enfrentamientos comenzaron luego de que un desconocido disparara el viernes un cohete antitanque contra el mausoleo de Alí, el primer imán del chiísmo. El disparo causó daños en ese lugar de culto religioso, provocando revueltas en el pueblo de Tuz Jurmatu, en el Kurdistán iraquí, que se extendieron al día siguiente a Kirkuk y que dejaron por lo menos ocho muertos.

Los manifestantes, encabezados por religiosos chiítas, se dirigieron luego a las oficinas de la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK), una de las principales formaciones kurdas del país. Una delegación de religiosos fue recibida por representantes de la UPK. Uno de ellos, Ahmed Bakr, ofreció disculpas a la multitud y prometió que su partido vigilaría la reconstrucción del mausoleo, que las familias de las víctimas serían indemnizadas y que se castigaría a los responsables de los disturbios.

Por otro lado, un comunicado difundido en Internet a nombre de la red Al Qaeda, de Osama Bin Laden, se atribuyó la responsabilidad del ataque contra la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Bagdad perpetrado la semana pasada, en el que murieron 23 personas, incluyendo el enviado especial de la ONU, Sergio Vieira de Mello.

El texto en árabe apareció el domingo por la noche en una página de Internet y está fechado el 19 de agosto, día del atentado contra la sede de la ONU. La autenticidad del documento no pudo ser verificada.

Anteriormente se adjudicaron el atentado dos grupos desconocidos, la Vanguardia Armada del Segundo Ejército de Mahoma y el Ejército de Mahoma, también en comunicados divulgados por televisoras árabes.

Escrito en un lenguaje fuertemente simbólico y sesgado, el comunicado fue firmado por las Brigadas de Abu Hafs al Masri y seguido por las palabras Al Qaeda en paréntesis. El mensaje se refirió a una advertencia previa emitida el 15 de agosto en el que dijo que "agotaría y confundiría" a Estados Unidos y sus secuaces.

"Así que Ƒpor qué Naciones Unidas? Número uno, por ser contraria al Islam, es una sucursal del Departamento de Estado y viste el uniforme de una organización internacional.

"La doble moral de las políticas de Naciones Unidas va contra árabes y musulmanes. Esta cuestión no necesita ser probada. Es algo tan claro como la luz del sol al mediodía", dijo el comunicado.

En el mensaje se califica a Vieira de Mello de "hombre número uno de Estados Unidos".

Hasta ahora han sido identificadas 20 de las víctimas mortales del atentado contra la sede de la ONU, informó este lunes el oficial de seguridad del organismo mundial, Nicolas Rademeyer.

Rademeyer no quiso hacer declaraciones sobre cuán alto podría ser el número final de muertos y al parecer los investigadores encontraron también restos del atacante suicida. Asimismo, los restos mortales de Vieira de Mello llegaron este lunes a Ginebra, Suiza, donde el diplomático será enterrado el jueves.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email