.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Miércoles 24 de septiembre de 2003

El documento será aprobado el día 28 en Monterrey

Presentan hoy convocatoria a la convención nacional hacendaria

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZ

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) presentará hoy la convocatoria de la primera convención nacional hacendaria, en la que se abordarán los temas siguientes: gasto público, ingresos, deuda y patrimonio público, modernización y transparencia de la administración hacendaria, así como colaboración entre los gobiernos federal y de los estados.

En el documento, del cual se tiene copia y que será afinado la noche del domingo 28 en Monterrey por los mandatarios estatales y aprobado el lunes, se establecen cuatro fases del proceso para la convención.

Los trabajos preparatorios serán presididos por el secretario técnico, quien se encargará de apoyar a los participantes con un marco de referencia teórico-conceptual sobre federalismo y reforma hacendaria; principios y lineamientos generales de política económica y hacendaria; estudios comparativos de las legislaciones y sistemas hacendarios de otros países; un diagnóstico general y metodología para la discusión.

La inauguración será entre el 5 y el 7 de febrero de 2004. Ese día se realizará la apertura, se ratificará el propósito y los objetivos, así como los temas a desarrollar.

El desarrollo de los trabajos y la elaboración de propuestas será entre el 9 de febrero y el 25 de julio de ese año, y se propone que la plenaria de conclusiones y clausura sea del 26 al 31 del mismo mes. Ahí se tomarán los acuerdos sobre contenido y forma, "con base en las propuestas definitivas, debidamente condensadas, incluyendo las relativas a reformas a la Constitución y a la legislación secundaria, que establecerán la normatividad y obligatoriedad" del convenio.

Se prevé que en la clausura se emita una declaración a la nación para informar sobre el programa de nuevo federalismo y reforma hacendaria, y se presentará la iniciativa de reforma constitucional al Congreso de la Unión para que se discuta en el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de la 59 Legislatura.

Los trabajos se centrarán en lograr los siguientes resultados: integrar en la Constitución normas que fijen las bases de la distribución que corresponde a cada ámbito de gobierno de todas las materias de la hacienda pública; sus competencias, recursos, fuentes impositivas, responsabilidades de gasto, modalidades de acceso al crédito y la deuda, y los límites para que los tres niveles de gobierno no comprometan sus haciendas públicas mediante acuerdos o decisiones que establezcan el no ejercicio, derogación o suspensión de sus potestades tributarias.

También se pretende acotar en la Constitución la exclusividad del cobro de impuestos del gobierno federal, que impide a estados y municipios gravar las actividades económicas; establecer el principio de no afectación de un ámbito de gobierno a la hacienda de otro; fijar las bases de la coordinación hacendaria intergubernamental; establecer normas que permitan transparentar el origen y destino de los recursos públicos, y optimizar su uso.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email