.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 5 de enero de 2004

Es "al revés: buscamos la amplia seguridad de todos los pasajeros", afirma el Presidente

Niega Fox que la labor de agentes de EU en el aeropuerto viole leyes

Asegura que sigue fuerte, con nivel de aprobación mayor a 60%, mientras Lula pierde apoyo

"šVamos, México!", clama luego de expresar que continuará impulsando crecimiento y empleos

MARTIN DIEGO RODRIGUEZ CORRESPONSAL

Rancho San Cristobal, Gto., 4 de enero. Al permitir la intervención de agentes estadunidenses en la vigilancia del aeropuerto internacional de la ciudad de México "no violamos ninguna ley mexicana, sino al revés: buscamos la amplia seguridad de todos los pasajeros nacionales e internacionales" con base en "los acuerdos que tenemos", afirmó el presidente Vicente Fox, y ofreció disculpas a los viajeros "por las molestias en aviones reportados como posibles vuelos que lleven a actos de terrorismo".

En amplia entrevista, sin que mediara pregunta al respecto, el jefe del Ejecutivo se refirió también al estado que guarda su gobierno y a sus propios niveles de popularidad.

"Alguien ha dudado, no sé, la prensa está bien informada. ƑUstedes vieron que (Luiz Inacio) Lula (da Silva) ya está en 57 por ciento de aprobación, de 80 que estaba? Yo sigo arriba de 60 por ciento. Me mantengo. Trabajo cerca de la gente, escuchando a la gente", afirmó.

Antes de volver a la residencia oficial de Los Pinos, Vicente Fox sostuvo que tanto en la terminal aérea como en el resto del país "la seguridad está muy firme". Añadió que su gobierno lleva a cabo un "trabajo muy especial" a partir de toda la información que ha fluido en días pasados en torno a posibles actos de terrorismo.

"Efectivamente, se ha redoblado la vigilancia en los aeropuertos a través de personal mexicano; por supuesto, al igual que participa en vuelos personal mexicano de la Secretaría de Seguridad Pública federal, lo hacemos en coordinación con autoridades americanas, porque hoy trabajamos en una estrecha colaboración y coordinación con todas las agencias de seguridad de Estados Unidos", expresó el mandatario.

Disculpas por las molestias

El jefe del Ejecutivo añadió que se mantiene estrecha colaboración con los responsables de la seguridad nacional en Estados Unidos, particularmente con el secretario de Seguridad Interna, Tom Ridge, con quienes el gobierno mexicano intercambia información, con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas.

"Pido, por supuesto, una disculpa por las molestias que se ocasiona a algunos de los viajeros cuando hay vuelos que han sido señalados como posibles vuelos que lleven a actos de terrorismo; entonces ahí se triplica la vigilancia y vamos a continuar con eso; no violamos ninguna ley mexicana, sino al revés, buscamos la amplia seguridad de todos los pasajeros nacionales e internacionales; lo hacemos a través de los acuerdos que tenemos", insistió.

El presidente Fox precisó que en el transcurso de los últimos días se han incautado maletas para revisarlas, "y toda esa tarea se hace tratando de molestar lo menos posible a los viajeros y, principalmente, cuidando de su seguridad".

Acerca de las relaciones entre México y Estados Unidos, aseguró que "ya son mejores", pues se ha regresado al diálogo con el tema de la migración.

El asunto "está ya en el Congreso de Estados Unidos, con propuestas e iniciativas no sólo de senadores republicanos, sino también de demócratas y, por tanto, si a eso conjuntamos el esfuerzo que haremos los gobiernos ejecutivos de los dos países, seguramente daremos estos primeros pasos adelante".

Se refirió también a la relación de México con otros países, concretamente a la Conferencia de las Américas, que se efectuará los días 12 y 13 de enero en la ciudad de Monterrey, en la cual participarán los presidentes y jefes de Estado de todas las naciones latinoamericanas.

"Seguramente vamos a echar un vistazo, una mirada, hacia las tareas pendientes en Latinoamérica, hacia el fortalecimiento de la democracia en esta parte del mundo, hacia el impulso al desarrollo humano, al desarrollo económico en nuestra querida América", expuso.

Mencionó que uno de los asistentes será George W. Bush, "con el que tendremos conversaciones bilaterales, en las cuales, estoy seguro, vamos a manejar el asunto de la migración y ojalá podamos ya llegar a unos primeros acuerdos".

Por otra parte, afirmó que su gobierno trabaja en estrecha colaboración con los pueblos indios y que se avanzado "como nunca" en la relación con ellos.

Asimismo, "hemos avanzado en disminuir la pobreza de manera importante en las comunidades indígenas, igual que lo hemos hecho en las microrregiones de menos desarrollo en el país; es ahí donde hemos avanzado en reducción de la pobreza".

Informó que existe un "sólido presupuesto" para el combate a la pobreza durante este año. Entre otros, abundó, el programa Oportunidades va a crecer para atender a otras 750 mil familias, así como el T-Nutre, con el propósito de "evitar que en cualquier hogar mexicano prevalezca el hambre; vamos a erradicar el hambre de todos los hogares del país".

Destacó que se ha gastado menos en la administración pública. "Nos hemos apretado el cinturón" y en tres años el ahorro ha sido de más de 40 mil millones de pesos y se espera ahorrar 40 mil millones más.

"Con eso fortalecemos los programas que tienen que ver con el combate a la pobreza y con el desarrollo humano, la educación y la salud", dijo. Este año serán 2 millones las familias "que tendrán seguro popular, el cual les da garantía de acceso al sistema de salud sin costo para medicinas, para atención médica, para hospitalización, intervención quirúrgica y para su examen anualizado de salud".

Y ya sin mediar pregunta, el Ejecutivo habló del estado en que se encuentra su gobierno.

"El presidente Fox, por cierto, sigue fuerte, sigue cerca de la gente, sigue escuchando a la gente, sigue lleno de ánimo y energía para hacer la tarea que tenemos que hacer este año y los dos años que siguen; seguramente vamos a ver tiempos mejores este año, más crecimiento económico, vamos a trabajar fuerte sobre los empleos, así es que quiero decirle a todos los mexicanos que aquí estamos, listos para trabajar, para trabajar en equipo, para trabajar con todo mundo; a este país no lo detiene nadie, ningún grupo ni ninguna gente que no tenga como meta hacer de nuestro país un país grande; por eso vamos a seguir caminando hacia delante, vamos a seguir impulsando el crecimiento de nuestro queridísimo México. šVamos, México!

"Alguien ha dudado, no sé, la prensa está bien informada. ƑUstedes vieron que Lula ya está en 57 por ciento de aprobación, de 80 que estaba? Yo sigo arriba de 60 por ciento, me mantengo. Trabajo cerca de la gente, escuchando a la gente."

Anunció que sostendrá este miércoles una reunión con su gabinete para poner en marcha los trabajos de este año.

"Nosotros arrancamos con una primera reunión en el año para poner en marcha todos los trabajos que tienen que ver con el Plan Nacional de Desarrollo, que tienen que ver con el presupuesto de 2004; por cierto, siguen; el gabinete está trabajando muy bien, está trabajando muy bien."


El mayor escrutinio, a los vuelos a Los Angeles que parten después de las 18 horas

Se extiende la "vigilancia extrema"a las inmediaciones del aeropuerto

Rebasan 250 mil dólares las pérdidas de Mexicana y Aeroméxico por el operativo

ALFREDO MENDEZ ORTIZ Y ERNESTO MARTINEZ REPORTERO Y CORRESPONSAL

El principal objetivo del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes) de la Policía Federal Preventiva (PFP) durante la vigencia del operativo antiterrorismo en el aeropuerto capitalino es mantener "vigilancia extrema" en los vuelos con destino a territorio estadunidense, principalmente en los que se dirijan a Los Angeles, pues, de acuerdo con información del servicio de inteligencia estadunidense, hay "grupos terroristas" que buscarían perpetrar un atentado aéreo similar a los del 11 de septiembre de 2001, revelaron a La Jornada fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal.

Así, durante los próximos días continuará siendo "extrema" la vigilancia en los vuelos que se dirijan a Estados Unidos, sobre todo los que están programados después de las 18 horas, como el 490 de Aeroméxico, a Los Angeles.

Ese vuelo volvió a retrasarse ayer por las revisiones. Hasta el cierre de esta edición se desconocía si sería cancelado o partiría después de la media noche, como ocurrió el sábado.

Ayer las revisiones a pasajeros fueron intensas de nuevo. En el área de aduanas se pudo observar a unos 20 individuos de tez blanca y gran estatura, quienes vestían traje oscuro y portaban listas que cotejaban con otros documentos que les proporcionaban trabajadores de las aerolíneas.

Entretanto, Miguel Angel de la Torre, jefe del Gopes, informó en entrevista telefónica que una docena de patrullas de la PFP vigilan desde hace dos semanas el área perimetral del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), como parte del operativo antiterrorismo.

Precisó que el objetivo del patrullaje es detectar a cualquier automovilista que pudiera realizar rondines alrededor del aeropuerto. "No es que esté prohibido circular en el perímetro (del AICM); se trata de extremar la vigilancia en todas las zonas de la terminal aérea", puntualizó.

Hasta el momento los informes de las autoridades federales no documentan si ha habido detenciones relacionadas con el operativo antiterrorismo, que se aplica desde hace más de dos semanas. Las fuentes de la SSP precisaron a La Jornada que el único incidente hasta el momento tiene que ver con una amenaza de bomba, cometida la tarde-noche del pasado sábado en el interior del vuelo 490 de Aeroméxico, cuya salida se retrasó más de cinco horas.

Según la versión, uno de los pasajeros se levantó de su asiento cuando agentes policiacos se acercaban a su lugar en compañía de elementos de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en ingles), ya cerca de las 23 horas del sábado.

Al percatarse de las revisiones previas al despegue, el pasajero -cuyo nombre no fue revelado, pero el cual, según las fuentes, tiene unos 40 años, con rasgos latinoamericanos- intentó pararse de su lugar, pero los agentes de la PFP lo interceptaron, tras lo cual lo bajaron del avión y lo regresaron al área de aduanas, donde se le interrogó y se verificó que su documentación fuera correcta.

Aunque los informantes no precisaron qué declaró el sospechoso, indicaron que una hora más tarde regresó al avión de Aeroméxico, el cual partió a la ciudad de Los Angeles minutos después de las cero horas del domingo.

En tanto, las fuentes consultadas indicaron que respecto a los gastos que representa enviar "agentes policiacos escondidos", que han asumido hasta ahora las compañías aéreas, el gobierno de Estados Unidos se comprometió a pagar a las firmas -cuando terminen los operativos- todas las erogaciones generadas por la vigilancia extrema.

Según los informantes de la SSP, las pérdidas económicas de Mexicana y Aeroméxico desde que se inició el operativo, sobre todo por retrasos o cancelaciones de vuelos, así como por los costos de la misma operación, ya rebasan los 250 mil dólares. De hecho, de unos 30 vuelos que realizan diariamente las principales aerolíneas mexicanas a territorio estadunidense, al menos 20 no despegan sin llevar a bordo entre tres y cinco agentes infiltrados de los Gopes.

Por otra parte, el aeropuerto internacional de Morelia Franciso J. Múgica también es vigilado por agentes de inteligencia de Estados Unidos, y se prevé que entre este lunes y el martes lleguen más refuerzos, debido a la alerta naranja emitida por el gobierno de Washington sobre posibles ataques terroristas, señaló el administrador de esa terminal aérea, Enrique Valle Terrazas.

Además de reforzar la revisión de los pasajeros y su equipaje de mano con equipos de rayos X, aumentó la vigilancia en barreras físicas, así como en el cercado perimetral, agregó, y señaló que las aerolíneas que operan en este aeropuerto intensificaron su vigilancia y contrataron seguridad privada.


Ira de pasajeros por retrasos de más de dos horas

Filas de más de 500 personas causan desesperación en la terminal aérea

ALFREDO MENDEZ ORTIZ

Las revisiones en el aeropuerto capitalino a los pasajeros de Mexicana y Aeroméxico que se dirigían a Estados Unidos se intensificaron ayer, lo cual, sumado a la sobreventa de boletos que hicieron las principales compañías aéreas de México con motivo del fin de la temporada vacacional, provocó rostros de enojo y desesperación en cientos de viajeros, que formaron filas de más de 500 personas y tuvieron que esperar por lo menos dos horas antes de abordar las naves en que volarían.

Desde temprana hora, cientos de pasajeros llegaron a las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), acompañados por familiares que les darían la despedida y rodeados de miles de maletas que hacían imposible caminar por los pasillos de la terminal. Los maleteros no se daban abasto y los restaurantes estuvieron abarrotados gran parte del día.

En el caso de los vuelos internacionales, los pasajeros tuvieron que hacer tres filas distintas de por lo menos 300 personas cada una antes de abordar el avión correspondiente. La primera fue para documentar el equipaje, la segunda para el registro de aduanas y la tercera para ingresar en el túnel que lleva al avión.

Rostros enfurecidos, niños enfadados, padres preocupados y personas que de plano se sentaron a esperar en el piso fueron el denominador común durante las agobiantes filas que comenzaron a formarse poco después de las 8 horas y continuaban al cierre de esta edición.

A pesar de que la mayoría contaba con su reservación, los vuelos fueron insuficientes, y muchas personas tuvieron que esperar a que las aerolíneas abrieran vuelos extraordinarios o a que hubiera alguna cancelación que les permitiera viajar. Muchos eran vacacionistas que debían llegar antes del lunes a sus lugares de origen.

Además, las revisiones de seguridad conocidas entre los trabajadores de la terminal aérea como de "última hora", las cuales se efectúan momentos antes de que los pasajeros se internen en los túneles de acceso a los aviones de Aeroméxico y Mexicana (principalmente entre los que se dirigen a la ciudad de Los Angeles), fueron más estrictas.

Luis Felipe Guzmán, de 47 años, originario de Guanajuato, quien trabaja desde hace siete de carpintero en la ciudad de Chicago, asegura que nunca le habían tocado medidas tan "extremas" en un aeropuerto.

"Pero es lógico; después de que les tiraron las Torres Gemelas, ya todo les da miedo a los gringos, están alucinados". Afirma que tuvo que esperar más de dos horas "sólo para documentar el equipaje", porque "ahora estoy en la segunda fila, para ingresar al área de espera, y ya tengo 20 minutos sin poder avanzar".

Por su parte, Liliana Saucedo, de 21 años, quien reside en Nueva York y acudió a México para visitar a sus familiares en la temporada navideña, asegura que se arrepiente de haber venido, porque "las colas han estado espantosas. Tardé como unos 40 minutos en documentar las maletas. Revisan mucho y todo. La gente está por todas partes y la verdad yo ni he comido".

Muchos pasajeros aseguraron que no estaban molestos por la intensificación de la vigilancia, sino porque "parece que las autoridades del aeropuerto no previeron que esto sería un caos, con tanta gente, y no contrataron personal suficiente para darnos la información precisa. Tenemos que estar de un lado para el otro preguntando qué pasa, y todos se echan la bolita, no se vale", sostuvo Angeles Ayala, quien estuvo dos semanas en Veracruz y ayer regresó a Chicago, donde trabaja de mesera.

"Me citaron desde las ocho de la mañana y llegué puntual, pero ya pasan de las 11 horas y ya me dijeron que tengo que esperar a ver si me puedo ir en el vuelo de las 19:30, porque en el que me reservaron en la mañana rebasó el cupo.

"Es una falta de respeto para nosotros, ni porque pagamos boleto. Y todavía tenemos que soportar que nos traten como de segunda clase y nos quiten hasta los zapatos, que por nuestra seguridad", puntualizó la señora, de 48 años.

El calvario no sólo fue para los que salieron. También los que llegaron ayer al aeropuerto procedentes de otros países tuvieron que esperar por lo menos hora y media para que les entregaran su equipaje, el cual fue revisado por elementos policiacos.

"Llegamos desde las 11:30 horas y hasta ahorita nos entregaron nuestras maletas (dos horas después); ya estoy encabronado, la verdad no se vale", indicó Ignacio Robles, quien llegó procedente de Nueva York en el vuelo 414 de Aeroméxico.

Lorenzo Téllez, de 30 años, obrero de una maquiladora, aseguró: "las revisiones son más intensas al pasar los detectores de metales; por eso no llevo cargando tanto, no sea que me hagan que me quede, de tanto que revisan las cosas. Preguntan de todo, hasta lo más absurdo: que si llevamos armas. Si yo fuera terrorista Ƒcuándo les decía que sí?, špor Dios! Hasta la comida nos quieren revisar. Qué manera de terminar mi día, haciendo colas".


Castañeda y Derbez encabezan grupos mafiosos, según diplomáticos cesados

Corrupción en la SRE propició las revisiones arbitrarias

KARINA AVILES

Las consecuencias de que en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) exista "corrupción" en el nombramiento de los diplomáticos, en los exámenes de ascenso del personal de carrera y operen "grupos mafiosos" encabezados por Jorge Castañeda, que fungen como "puentes" con Estados Unidos para sus "aspiraciones presidenciales", son muy graves, ya que los embajadores tienen que "acatar decisiones" a sabiendas de que "van en demérito de la soberanía nacional" y "no están apegadas al sentido patriótico" de nuestra política exterior, denunciaron miembros del Servicio Exterior Mexicano (SEM) que fueron cesados por dar a conocer una serie de irregularidades en la cancillería.

Otro efecto del mal desempeño de la "camada de nuevos políticos" al frente de la SRE es que agentes al servicio de Estados Unidos realicen revisiones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM): "Es inaudito que esto ocurra y que nadie diga que se viola la soberanía territorial del aeropuerto, pero como el concepto de soberanía de Castañeda y del canciller Derbez es muy light, estamos completamente indefensos y somos profundamente vulnerables", señalaron.

En conferencia de prensa, Ismael Orozco Guzmán, Luis García Erdmann y Antonio Leal Zárate -a quienes con 30 años de servicio la SRE suspendió sus sueldos en noviembre de 2002 y luego los dio de baja en marzo del año pasado por denunciar "las irregularidades" en los exámenes de ascenso-, así como el primer secretario Eduardo Cervera y el ministro Jorge Luis Olivares, denunciaron que en la cancillería opera la represión contra cualquiera que no se someta y acate "sin chistar" las "decisiones autoritarias" del secretario.

Inclusive, la "nueva ley" del servicio exterior, llamada ley Castañeda, es "represiva" porque se utilizará para "dar de baja" a cualquier "embajador valiente que quiera defender los intereses nacionales", advirtió Cervera. Por su parte, Jorge Luis Olivares indicó que es "el colmo de la vulnerabilidad diplomática que agentes de Estados Unidos encubiertos actúen y decidan qué avión sale o no del AICM".

Sobre las anomalías en el nombramiento de diplomáticos, Ismael Orozco Guzmán puso como ejemplos de "casos de corrupción" los de Arturo Sarukhán, cónsul general de Nueva York y Jorge Lomónaco, cónsul general en Miami, quienes "fueron puestos ahí como puentes de Jorge Castañeda para sus aspiraciones presidenciales. Pero más allá de eso, con base en la norma, no podían ser cónsules porque no tenían el rango de ministro y, por otra parte, no fueron aprobados por el Senado".

Indicó que en la SRE operan "grupos mafiosos" encabezados tanto por Castañeda como por el secretario Luis Ernesto Derbez, que actúan con un "margen de discrecionalidad absoluto". Antonio Leal Zárate afirmó que hay personal que "ascendió tres o cuatro escalones en siete meses, pese a que para cada rango hay que tener una antigüedad mínima de dos o tres años. Se trata de puestos fast track que son casos concretos de corrupción con nombre y apellido que se encuentran en el libro de escalafón".

Los inconformes explicaron que el segundo tribunal en materia administrativa del primer circuito ordenó restituirles los sueldos de noviembre de 2002 a marzo de 2003. Sin embargo, en marzo del año pasado "el canciller Derbez nos dio de baja", por lo cual interpusieron recursos judiciales y se encuentran en espera de que los tribunales competentes dicten una resolución justa. Dijeron que la SRE dio como argumento para suspenderles los pagos haber incumplido órdenes de traslado; sin embargo, cada uno de los tres casos debería haber sido reconsiderado por problemas familiares de salud, indicaron.

Luis García Erdmann manifestó que los procedimientos de los concursos de ascenso de 2000 no estaban bien fundamentados y comenzaron a dudar de ellos. Después, al tener acceso a sus expedientes personales por los recursos que interpusieron se dieron cuenta de que "nuestras calificaciones estaban amañadas y que hubo ocultamiento y destrucción de pruebas".

Eduardo Cervera denunció que hay "persecución" y "represión" contra quien manifieste irregularidades. También destacó que la "nueva ley" tiende a desintegrar el servicio exterior, entre otras razones porque "penaliza la antigüedad. Mientras más años tengas en el SEM, más fuerte te castigan".

Por último, señalaron que antes de la llegada de Vicente Fox a la Presidencia enviaron una carta al equipo de transición en la que ya denunciaban las irregularidades en la SRE y solicitaron al Ejecutivo intervenir para dar solución a la problemática en la cancillería.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email