.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 5 de enero de 2004

Líderes de Alampyme y la ANIT exigen que los agentes extranjeros salgan del país

Condenan Rivera Carrera y empresarios la injerencia de la FBI en el aeropuerto

Pide el cardenal que se evite poner en riesgo la soberanía nacional

La vigilancia en México corresponde a los mexicanos y no a un país extranjero que pretenda intervenir aquí, afirmó el arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, quien agregó que ante la presencia de elementos policiacos de Estados Unidos en aeronaves mexicanas, "es necesario que se imponga la rectoría del Estado" a fin de evitar poner en riesgo la soberanía nacional.

Rivera Carrera agregó que si México necesita asesoría de otros países en materia de seguridad "es bueno que la estemos aprovechando, pero el control siempre debe estar en el Estado", pues si bien reconoció que entre "mayores niveles de seguridad, más tranquilos estaremos", reiteró que el mando en la vigilancia de los connacionales debe continuar en manos del Estado.

Raíces de este problema

Tras considerar positivo el incremento de las medidas de seguridad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, luego de que Estados Unidos elevó su alerta ante posibles ataques terroristas, consideró que este fenómeno continuará durante el presente año, por lo que exhortó a la sociedad a conocer las raíces de este problema, pues aseguró "nadie se lanza al terrorismo porque sí".

Entre los retos que México deberá afrontar este año, aseguró que además de la aprobación "de las reformas que esperamos, es necesario un mayor compromiso de todos los mexicanos para sacar a varios sectores del retraso que tenemos en varios campos".

Al respecto, mencionó a los connacionales que se ven en la necesidad de abandonar el país, "porque México no les ha dado lo que les corresponde", por lo que expresó el deseo de que este año "encuentren un medio legítimo para sostenerse" sin abandonar su lugar de origen. En cuanto a las metas que buscará la Iglesia católica, destacó el incremento de la participación de los laicos en la labores apostólicas "para poder llegar a los sectores más alejados y desprotegidos".

Felicitaciones a nuevo obispo

Durante su homilía dominical en la Catedral metropolitana, el jerarca católico felicitó al nuevo obispo de la diócesis de Irapuato, José de Jesús Martínez Zepada, ante las nuevas responsabilidades que asumirá luego del nombramiento dado a conocer por el papa Juan Pablo segundo.

Asimismo, tras presentar su instrucción pastoral sobre la promoción vocacional sacerdotal en la arquidiócesis de México, exhortó a los clérigos a que convoquen a los jóvenes para servir en el sacerdocio, pues reconoció que la necesidad de pastores idóneos "nos apremia", por lo que consideró que "la primera y más urgente promoción debe venir desde las familias que educan y responsabilizan cristianamente a sus miembros".

LAURA POY SOLANO


Señalan que Creel no debió ceder ante estadunidenses

ANTONIO CASTELLANOS

Los dirigentes de la Asociación Latinoamericana de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme) y de la Asociación Nacional de la Industria de Transformación, (ANIT), Pedro Salcedo y José Sadi Dupeyron, respectivamente, condenaron la pasividad de federal al permitir el control del aeropuerto capitalino a elementos de la FBI.

Salcedo dijo que el presidente Fox está de vacaciones y no ha asumido su responsabilidad y, por separado, coincidieron en que Santiago Creel, titular de Gobernación, no debió ceder la responsabilidad a policías extranjeros. La soberanía se ha violentado y deben salir del país los policías estadunidenses, precisaron. Una cosa es cooperar para frenar el terrorismo mundial y otra es la soberanía, recalcaron.

Los dirigentes consideraron grave el silencio del secretario de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola, y urgieron a los diputados a llamarlo para que explique por qué la autoridad mexicana fue sustituida por agentes estadunidenses.

Es un asunto delicado, indicó Pedro Salcedo. Opinó que México tiene cuerpos policiacos propios y no debe dejarse avasallar por "una invasión estadunidense. Hay tratados internacionales en los que México ha puesto su mejor empeño, pero Washington está preocupado más de lo normal".

Manifestó que la ayuda mutua se acepta, pero no que los policías de aquel país decidan lo que se tiene que hacer aquí y recordó que las autoridades de la terminal aérea siempre han cooperado con todos los gobiernos de otros países, pero de ninguna manera ha entregado el control de las operaciones.

Sadi Dupeyron hizo un llamado a las autoridades gubernamentales y al Poder Legislativo para que revisen la situación. No hay colaboración, sino imposición de medidas que convienen al gobierno de Estados Unidos. "No parecemos vecinos, sino sirvientes", enfatizó. El gobierno de Fox, puntualizó, "debe dejar de recibir órdenes del exterior, porque las órdenes las da el pueblo mexicano".

Ambos afirmaron que el gobierno de México, para evitar la aplicación de medidas unilaterales, debería imitar a Brasil, que empezó a "fichar" a los estadunidenses que se internen en su territorio.

Panorama no positivo

Los dirigentes empresariales se refirieron al comportamiento de la economía y consideraron que el panorama no es positivo. La situación se tornará difícil, dijo el dirigente de la Alampyme, porque difícilmente el producto interno bruto superará 2.5 por ciento, aunque comparativamente con el escenario de 2003, será mejor.

Coincidieron en señalar que el empleo seguirá a la baja. La creación de fuentes de empleo será insuficiente para responder a la demanda de la población que cada año se suma a la fuerza de trabajo y que se calcula en un millón 200 mil personas. Muchos egresados de las universidades quedarán sin ocupación, precisaron.

Adelantaron que el mercado interno seguirá contraído por la falta de poder adquisitivo de la clase trabajadora. El raquítico aumento salarial, explicaron, ya fue anulado con la retiquetación de productos básicos y el transporte urbano en la ciudad de México a partir del 15 de enero.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email