.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 5 de enero de 2004

La situación económica, el mayor enemigo del sector

Esperan jugueteros repunte de 3% en ventas tras la temporada navideña

MIRIAM POSADA GARCIA

compras  de reyes  no2La Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju) espera incrementar sus ventas en 3 por ciento al cierre de la temporada navideña, como resultado de la operación en tianguis, tiendas departamentales y autoservicios.

Asimismo, aseguró que China ha dejado de ser un factor de competencia desleal para la industria, incluso se han establecido alianzas comerciales con ese país y con España, a fin de reactivar la industria.

En tanto, este fin de semana las ventas tomaron su último impulso ante la llegada de los Reyes Magos, quienes encontrarán en el mercado desde modestos vehículos de 7 pesos, hasta modernos y sofisticados autos y cocinas eléctricas de 4 mil pesos, muñecas de moda, juegos para armar y personajes cuya compra no les representará menos de 600 pesos.

Con la temporada navideña y la venta de Día de Reyes el sector comercio tiene uno de sus mejores momentos a lo largo del año, o por lo menos abre grandes expectativas. Este es el caso de la industria juguetera que, de acuerdo con cifras de la Amiju, espera ver incrementadas sus ventas en 3 por ciento una vez que pase el 6 de enero.

La Amiju identificó como uno de sus mayores enemigos la difícil situación económica por la que atraviesa el país, pues la gente puede prescindir de un juguete pero no productos básicos.

Entre las estrategias que la industria juguetera nacional ha puesto en marcha para mantenerse en el mercado están las alianzas estratégicas con países que representan una puerta de entrada a nuevos mercados como es el caso de España, y con China.

Asimismo, trabaja de manera directa con la dirección general de normas y la Secretaría de Salud para exigir el cabal cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

Día de Reyes

Las expectativas de la Amiju se cumplirán o rebasarán en la medida en que los Reyes Magos cubran las peticiones de miles de niños mexicanos.

El problema es lo que cada niño pida en la carta. Por ejemplo si una pequeña pide una muñeca Barbie, el gasto mínimo será de 200 pesos, dependiendo de la tienda en la que se compre. Si la familia tiene dos o tres hijos el gasto promedio será de 600 pesos, bajo el supuesto de que les compren sólo un juguete a cada uno.

De acuerdo con un monitoreo de la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco), realizado a más de 300 juguetes en diferentes tiendas de la ciudad de México, las que tienen precios más accesibles son la Tienda UNAM, Bodega Aurrerá, ISSSTE, Tienda de Trabajadores del Sector Eléctrico. Mientras que los establecimientos con los precios más elevados son Sears, El Palacio de Hierro, Mercería del Refugio, Bodega Juguetibici, Liverpool y Juguetrón, entre otras.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email