.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Lunes 5 de enero de 2004

El país árabe, "caso de prueba" en la lucha contra regímenes represivos, señala

Sorpresiva visita de Tony Blair a los soldados británicos en Irak

Califica a los efectivos de "pioneros en la lucha contra el virus del extremismo islámico"

Mayoría en EU opina que los contratos para la reconstrucción se dan por conexiones políticas

REUTERS Y AFP

Basora, 4 de enero. El primer ministro británico Tony Blair realizó este domingo una sorpresiva visita a Irak, donde elogió el papel de los 10 mil soldados británicos en ese país, a los que calificó de "pioneros" en la lucha contra el terrorismo, el "virus del extremismo islámico" y las armas de exterminio masivo. También advirtió que Irak es un "caso de prueba" en la lucha contra los regímenes "brutales".

mdf88295Mientras, soldados estadunidenses hirieron "involuntariamente" a cinco policías iraquíes cerca de la ciudad de Baquba, en un tiroteo luego de una emboscada de la guerrilla iraquí.

Hablando en la ciudad sureña de Basora, segunda en importancia de Irak, Blair señaló a los soldados de su país como los "nuevos pioneros de los militares del siglo XXI" en la lucha contra la amenaza del terrorismo, los arsenales de destrucción masiva y los "regímenes brutales".

Ante centenares de soldados en la base de Chaibah, cuartel general de los militares británicos que controlan una zona de ocupación de cuatro provincias del sur de Irak, el primer ministro británico afirmó que el Irak posterior al derrocamiento de Saddam Hussein comienza a "tomar forma" gracias a las fuerzas de la coalición.

Se trata, dijo, "de una tarea difícil pero de suma importancia para el mundo entero".

Blair insistió en que la seguridad del mundo está amenazada por el "virus del extremismo islámico" y por "estados brutales y represivos que desarrollan armas que pueden causar la destrucción en escala masiva". Tales estados constituyen un "gran riesgo para la seguridad del mundo," señaló.

Blair presentó el tema de las presuntas armas de exterminio masivo de Irak como la principal justificación para unirse a la invasión encabezada por Estados Unidos en marzo pasado, en medio de una fuerte oposición interior. Sin embargo, hasta el momento no se ha encontrado dicho arsenal.

El primer ministro británico llegó en un avión militar de carga proveniente de Egipto, donde estaba de vacaciones. Los periodistas fueron llevados en secreto desde Londres a Egipto para acompañarlo. Esta es la segunda visita a Irak desde que las fuerzas británicas y estadunidenses derrocaron a Saddam Hussein.

La visita sorpresa de Blair se suma a las realizadas en diciembre por el presidente de Polonia, Aleksander Kwasniewski, y el jefe del gobierno de España, José María Aznar, así como a la del presidente George W. Bush en noviembre.

Luego de hablar a los soldados, Blair se reunió con el administrador estadunidense en Irak, Paul Bremer, para abordar la transición política a un gobierno iraquí. Ya en vuelo de regreso a Londres, declaró que los próximos seis meses serán "cruciales" para la nación árabe. "Debemos gestionar correctamente la seguridad y garantizar la transición. Estas dos cosas serán difíciles", admitió.

mdf88309Antes, el representante británico en Irak, Jeremy Greenstock, advirtió que podían ocurrir nuevas agresiones de la resistencia iraquí: "La mayoría de los ataques son cometidos por hombres leales al antiguo régimen, pero a todas luces la red Al Qaeda está tratando de infiltrarse. Sin embargo, por el momento no tenemos pruebas de que lo haya logrado", estimó.

Las agresiones contra las fuerzas invasoras son menos numerosas en el sur de mayoría chiíta, donde murieron 12 militares británicos en ataques, frente a los 215 estadunidenses caídos desde que Washington declaró el fin de las operaciones militares de envergadura, el 1º de mayo pasado.

En Gran Bretaña, un editorial del diario The Independent destacó que la visita "sorpresa" de Blair a los soldados británicos en Irak ocurre apenas unos días antes del informe de lord Hutton sobre los argumentos de las armas para justificar la invasión.

Por otro lado, un civil iraquí murió la víspera alcanzado por una bala perdida en un tiroteo entre soldados estadunidenses e iraquíes armados en el norte de Bagdad, informó un jefe de la policía local.

A su vez, soldados estadunidenses hirieron "por error" la noche del sábado a cinco policías iraquíes en la población de Bohruz, cerca de Baquba (al noreste de Bagdad), tras ser atacados a pocos metros del cuartel de policía, afirmó un vocero de la fuerza pública.

Además, el ejército estadunidense detuvo a varios sospechosos -no precisó el número- de haber disparado contra dos helicópteros de la ocupación en Mosul que se estrellaron el pasado 15 de noviembre, declaró este domingo el general Mark Kimmitt. Entonces, 17 soldados murieron.

En Estados Unidos, en tanto, un sondeo de la revista Time y la cadena CNN reveló que la mayoría de los estadunidenses cree que los contratos para la reconstrucción de Irak son entregados a compañías con buenas conexiones políticas y no a las más calificadas.

De los consultados, 44 por ciento opinó que los mejores contratos se entregan a compañías vinculadas a Bush o su Partido Republicano, frente a 40 por ciento que dijo que las empresas seleccionadas son simplemente las mejores para esos trabajos.

El sondeo encontró diferencias con base en las preferencias políticas de los encuestados. Esto es: 60 por ciento de los que se consideran republicanos cree que las mejores compañías han sido las seleccionadas, mientras que un porcentaje similar de demócratas opina que lo que más incide son las conexiones políticas.

También se reveló que 59 por ciento de los encuestados aprueba la política militar estadunidense en Irak, contra 50 por ciento que lo hacía en noviembre.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email