.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Lunes 5 de enero de 2004

Teniente coronel devuelve insignias en protesta por el comportamiento de sus compañeros

Tropas de Tel Aviv "regularmente" matan a niños palestinos, denuncia militar israelí

Condenan a un año de prisión a 5 reclutas que se negaron a servir en territorios reocupados

REUTERS, AFP Y DPA

Jerusalen, 4 de enero. El teniente coronel Eytan Ronel devolvió este domingo sus insignias al jefe del estado mayor de Israel, general Moshe Yaalon, en protesta por el comportamiento de las tropas israelíes en los territorios reocupados, y denunció que "niños caen regularmente por nuestras balas en territorios palestinos".

mdf88398En un carta a Yaalon, el ex reservista explicó que el ejército no respeta valores éticos. "Es, a la vez, ilegal e inmoral", indicó tras aseverar que "los errores y las humillaciones son cada vez más graves y numerosas, porque ni las órdenes ni las sanciones han sido formuladas con claridad".

En declaraciones a la radio pública, Ronel citó el reciente caso de soldados que dispararon con balas reales a pacifistas israelíes y palestinos que protestaban contra la edificación del muro que Israel construye en torno a Cisjordania, el cual aísla poblados y anexa colonias judías a territorio israelí.

En tanto, un tribunal militar condenó a un año de cárcel a Matan Kaminer, Adam Maor, Haggai Matar, Noam Bahat y Shomri Zameret, reclutas que se negaron a servir en el ejército por estar en contra de la ocupación de territorios palestinos.

El tribunal les negó el pasado 16 de diciembre el estatus de objetores de conciencia, y los consideró culpables de insumisión al señalar que los motivos de los reclutas son de orden político.

En una carta dirigida al Ministerio de Defensa, uno de los condenados, Hagai Matar, acusó al ejército de ser un "instrumento de violencia que quebranta los derechos humanos y las convenciones internacionales".

Por su parte, el ministro israelí de Justicia, Josef Lapid, afirmó que Tel Aviv podría ser objeto de un boicot de la comunidad internacional, como en el caso de Sudáfrica en tiempos del sistema de discriminación racial (apartheid), debido al muro que construye para separar su territorio de Cisjodania, con el argumento de que con él detendrá los atentados suicidas.

"Esto nos ocurre por no habernos contentado con la valla de seguridad y hemos modificado su trazado", expresó Lapid, de acuerdo con su vocero, Tzagi Moshé.

En Ammán, el primer ministro de Jordania, Marwan Muasher, expresó que el muro es el obstáculo más peligroso para el proceso de paz en Medio Oriente, pues echará abajo las oportunidades para crear un Estado palestino.

Por su parte, el primer ministro israelí, Ariel Sharon, ordenó este domingo el desmantelamiento de dos colonias judías en Cisjordania, la Tal Biniamin y la Havat Maon, pero el anuncio fue calificado por la organización judía contra los asentamientos Paz Ahora de "acción insignificante", pues ambas comunidades están prácticamente desocupadas.

Sharon y el ministro de Defensa, Shaul Mofaz, acordaron la destrucción de los dos asentamientos después que la semana pasada otras cuatro colonias no autorizadas en Cisjordania recibieron la notificación de que serían desmanteladas.

Yariv Oppenheimer, portavoz de Paz Ahora, señaló que el grupo no está sorprendido de que Sharon y Mofaz "hayan escogido esas colonias tan pequeñas e insignificantes, en lugar de centrar su atención en las más grandes y desarrolladas, con cientos de habitantes".

Israel, por otro lado, autorizó este domingo a 30 mil palestinos de Cisjordania y la franja de Gaza trabajar en su territorio, como parte de las medidas destinadas a facilitar las condiciones de vida en los territorios reocupados.

Sin embargo, al tiempo que se realizaba este anuncio, 25 tanques y jeeps ingresaron en el campo de refugiados de Tulkarem, donde, utilizando explosivos para derribar las puertas, irrumpieron en varias casas, indicaron fuentes de seguridad palestinas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email