.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Lunes 5 de enero de 2004

AGENDA

CRITICAN A PRECANDIDATO EN EU POR OPONERSE A GUERRA

WASHINGTON, 4 DE ENERO. Precandidatos demócratas se enfrentaron este domingo en un debate clave, a dos semanas del comienzo de la elección interna en Iowa, en la que se elegirá al aspirante del partido que en noviembre disputará la presidencia a George W. Bush. Siete de los nueve precandidatos debatieron en Johnston, Iowa, sobre Irak y Osama Bin Laden, en una discusión plagada de preguntas incisivas para Howard Dean, ex gobernador de Vermont, quien esta semana volvió a aparecer en las portadas de las revistas Time y Newsweek. La retórica pacifista de Dean y su capacidad para recaudar fondos lo han convertido en el favorito de la interna demócrata y en uno de los más observados en el debate. Una encuesta de Time y la cadena CNN ubica a Dean como el claro favorito demócrata a escala nacional con 22 por ciento de las preferencias, el doble de su rival más cercano. Sin embargo, según la misma encuesta, si los comicios fueran este domingo ninguno de los aspirantes demócratas derrotaría a Bush, quien ganaría por cinco puntos porcentuales. Dean se vio asediado por los otros precandidatos, quienes le exigieron explicar su posición antibélica en Irak y sobre el líder de la red Al Qaeda. "Como estadunidense, quiero ver que Osama Bin Laden obtenga lo que merece, que es la pena de muerte", señaló Dean. Agregó que si las tropas estadunidenses lo tuvieran en la mira de sus fusiles, "dispararíamos a matar", pero si Bin Laden es capturado vivo, "debemos atenernos al imperio de la ley".

AFP
BOLIVIA EFECTURA REFERENDO SOBRE GAS EL 28 DE MARZO

LA PAZ. El presidente de Bolivia, Carlos Mesa, anunció que el referendo sobre las enormes reservas de gas natural del país se realizará el 28 de marzo, y demandó a Chile resolver el acceso de su país al oceáno Pacífico. El mandatario -quien dio a conocer en un mensaje televisado las principales líneas de su gobierno en materia económica, política y social- agradeció a los presidentes venezolano, Hugo Chávez, y cubano, Fidel Castro, el apoyo brindado a la causa boliviana por la salida al mar. "Esas voces de solidaridad ratifican mi criterio, ratifican que se han dado cuenta de que además de que el pedido de Bolivia es justo, tiene que ver con la estabilidad de la región", señaló. Mesa recordó que la convulsión social en este país andino en octubre pasado, que dejó 80 muertos, 700 heridos y provocó la caída y posterior huida del presidente neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada, tuvo su origen, entre otros factores, en la reivindicación marítima boliviana y el rechazo a la exportación de gas natural por un puerto chileno. Precisamente sobre el tema del gas, que iba a ser exportado a Estados Unidos en una operación que iba a favorecer a las empresas trasnacionales exportadoras, sin dejar casi dinero en el país, anunció para el próximo 28 de marzo el referendo para que los bolivianos decidan qué destino se le dará a los 54.3 trillones de pies cúbicos de gas, enclavados principalmente en el sur boliviano, aunque no especificó la modalidad de la consulta. Además, anunció que presentará al Congreso una propuesta para reformar la legislación sobre hidrocarburos.

AFP


APRUEBAN NUEVA CONSTITUCION AFGANA

KABUL, 4 DE ENERO. Después de casi tres semanas de debate, la gran asamblea tradicional o tribal afgana, la Loya Jirga, adoptó este domingo la Constitución de la nueva "república islámica de Afganistán", que prevé un régimen presidencial fuerte y podría permitir introducir la sharia o ley islámica. "Es para mí un gran motivo de orgullo y alegría que los miembros de la Loya Jirga hayan llegado a un acuerdo total sobre la Constitución", afirmó el presidente de la asamblea constituyente, Sebgatula Mujadedi, a los 502 delegados. La Loya Jirga comenzó sus reuniones el pasado 14 de diciembre para adoptar una Constitución que instituye un régimen presidencial fuerte, como deseaba el mandatario afgano Hamid Karzai, hombre impuesto por Washington tras la invasión de 2001. Las discusiones sobre el asunto fueron intensas, ya que antiguos señores de la guerra o caudillos tribales no querían un régimen presidencial sólido, sino un poder repartido entre todos. El pachtu y el dari son las lenguas oficiales de Afganistán, pero los idiomas minoritarios, como el hazara y el turcomano, especialmente el uzbeko, serán igualmente consideradas lenguas oficiales en las zonas donde habitan las minorías. La sharia no está mencionada específicamente en el documento, pero algunos observadores sostienen que un artículo del texto podría permitir que fuera introducida "por la puerta de atrás".

AFP
AL MENOS 18 FALLECIMIENTOS POR BOMBAZO EN FILIPINAS

MANILA. Una bomba de fabricación casera mató a 18 personas y dejó heridas a 53, entre ellas el alcalde de Parang, Vivencio Bataga, al estallar en un polideportivo de esa ciudad de la isla filipina de Mindanao. El blanco del ataque pudo haber sido Bataga, quien ha sobrevivido ya a varios intentos de asesinato, señaló un portavoz del ejército. La bomba estalló justo después de que aficionados al baloncesto escucharon un discurso del alcalde, quien fue atendido junto con el resto de los heridos en hospitales de la ciudad de Cotabato. El área, de mayoría musulmana, es uno de los bastiones del Frente Moro de Liberación Islámica, el mayor grupo separatista de Mindanao, el cual mantiene una tregua con el gobierno a la espera de que este mes se inicie el diálogo de paz, por lo cual la policía descartó que el ataque sea de ese movimiento.

REUTERS 
30 MIL, NO 40 MIL, EL NUMERO DE MUERTOS POR SISMO EN IRAN

TEHERAN. El sismo que devastó la ciudad de Bam y sus alrededores causó unos 30 mil muertos, según el último balance del Ministerio del Interior, que anteriormente había hablado de 40 mil decesos. Entre las víctimas mortales figuran mil 300 refugiados afganos. Además, hay 14 mil 500 heridos en estado grave. Las ruinas de Bam, joya del patrimonio arquitectónico mundial, continúan derrumbándose y las murallas aún en pie presentan enormes grietas. Las autoridades se darán un mes para estudiar si la ciudad será reconstruida, pues siguen registrándose decenas de réplicas del sismo del pasado 26 de diciembre.

AFP
Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email