.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
E S T A D O S
..

México D.F. Lunes 5 de enero de 2004

REPORTAJE /VIDA NOCTURNA

Existen lagunas legales que impiden cerrarlos: autoridades

Funcionan sin regulación los giros negros en el Edomex

En la mayoría de esos centros se permite la entrada a menores de edad, además de que se expenden bebidas adulteradas, drogas y se ejerce la prostitución infantil, coinciden representantes de los ayuntamientos

JAVIER SALINAS, ISRAEL DAVILA, RENE RAMON Y SILVIA CHAVEZ CORRESPONSALES

Aunque la mayoría de los municipios del valle de México conurbados al Distrito Federal no destacan por su vida nocturna, la venta de estupefacientes y bebidas alcohólicas a menores de edad en giros negros representa una grave problemática para las autoridades locales.

En Ecatepec han proliferado estos establecimientos y se estima que por cada dos escuelas de nivel básico que hay en la demarcación opera una cantina, prostíbulo o cabaret.

Es común que acudan adolescentes a cervecerías o "loncherías" que son en realidad giros negros, afirmó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, organismo que se quejó de no poder intervenir contra particulares, a pesar de haber recibido denuncias de que en los llamados cervicentros y lonchatas se puede observar a menores de edad ejerciendo la prostitución.

tubo-edomexDe acuerdo con cifras que maneja el ayuntamiento de Ecatepec, en ese municipio existen aproximadamente 600 giros negros, de los cuales 60 por ciento opera sin la correspondiente licencia para ese tipo de actividad.

El titular de la Oficina de Reglamentos local, Esteban Mendoza Granados, afirmó que la anarquía en el este rubro "ha imperado varios años, sobre todo en los últimos 10".

De un día para otro se asentaron en Ecatepec bares como los llamados Excalibur, Buggies, Foxis, Megacats, Porkis, Los Tarros, El Nene, El Descanso y Minnesota. Este último fue clausurado a finales de noviembre de 2003 porque ahí ocurrió una asesinato con arma de fuego, pero fue reabierto a mediados de diciembre pasado.

La normatividad en estos giros no se aplica en realidad, pues existen antros instalados al lado de hospitales, frente a escuelas y en zonas de alta población, y todos funcionan sin medidas de seguridad o protección, abren las 24 horas del día y no faltan los que son centros de distribución de droga.

De acuerdo con Mendoza Granados, la administración municipal dio a los 600 giros negros la oportunidad de poner en regla su documentación, pero la mayoría ha hecho caso omiso al exhorto, "por lo que comenzó la instauración de procedimientos legales y operativos", por lo que se han clausurado 60 de esos sitios.

Comentó que la actual administración municipal no ha otorgado licencias de funcionamiento, y advirtió que así será hasta que termine, en 2006.

A su vez, los ayuntamientos de Toluca y Metepec han solicitado a la Agencia Federal de Investigación (AFI) -dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR)- que realice operativos permanentes de vigilancia a las actividades de giros negros.

El director de Gobernación del municipio de Toluca, Miguel Mercado, indicó que en la capital mexiquense existen 22 giros negros, y "la primera tarea que se realizó con ellos fue regularizarlos, pues ya había muchos que no tenían el giro para actuar con esa línea".

Aunada a la venta de alcohol a menores de edad y de estupefacientes, también se ha detectado la existencia de bebidas adulteradas.

Otro problema recurrente generado por giros negros es que no cumplen con medidas de Protección Civil, como salidas de emergencia.

En Metepec la situación es similar, aunque el número de establecimientos de este tipo es proporcionalmente mayor, ya que se estima que existen alrededor de 80 negocios de ese tipo.

El síndico del ayuntamiento, Luis Rodolfo Martínez, señaló que del inicio de la actual administración -en agosto pasado- a la fecha, las autoridades locales han cerrado 15 antros.

En la zona poniente mexiquense, aunque no existen cifras exactas sobre el número de giros negros establecidos, se calcula que existen al menos 50 en sitios estratégicos como la Vía José López Portillo y alrededor de otros 150 localizados en Tultitlán, que no cumplen con los mínimos requisitos de operación y permiten el acceso a menores de edad.

Autoridades municipales de Tlalnepantla, Tultitlán y Naucalpan, municipios conurbados al Distrito Federal, destacan que después del incendio de la discoteca Lobohombo, en el Distrito Federal, y por los continuos operativos desarrollados en giros negros, han emigrado hacia la franja metropolitana del valle de México establecimientos con venta de alcohol y espectáculos nocturnos.

Juan Antonio Preciado, alcalde de Tultitlán, señaló que en este municipio se ha creado una franja de giros negros. Sin embargo, destacó que detectar la alteración de bebidas o venta de droga en estos lugares es asunto de la AFI; "a nosotros no nos corresponde esa bronca", dijo.

Sobre la Vía José López Portillo operan Las Vegas, El Circus y La Leyenda, que no cuentan con estacionamientos propios y emplean uno o dos carriles de dicha vialidad, una de las más transitadas del estado de México.

En Naucalpan, la colonia El Molinito se ha convertido en tierra de nadie, pues ahí se ubican prósperos negocios sustentados en la venta de bebidas alcohólicas y drogas, además de que son frecuentes las balaceras. Ante la situación en la comunidad, la organización civil Promoción a la Integración Familiar y Salud Integral promueve anualmente denuncias relacionadas con los escándalos y la violencia producto de la presencia de giros negros.

Meseros de algunos antros, que pidieron omitir sus nombres, señalaron que los militares que laboran en el Campo Militar número uno son los mejores clientes de estos establecimientos, pues son asiduos de ellos.

Al respecto, el director de Normatividad y Verificación de Tlalnepantla, Marco Antonio García Martínez, destacó que en la localidad "ni siquiera se cuenta con un padrón o relación exacta de centros de espectáculos, como denominamos a lo que ustedes llaman giros negros".

A su vez, autoridades de Los Reyes La Paz y Nezahualcóyotl han expresado la necesidad de llamar a cuentas a jueces federales, a quienes responsabilizan de que la mayoría de estos centros operen sin permisos municipales y con la protección de amparos que impiden cualquier acción legal.

Nezahualcóyotl enfrenta la situación más difícil. Basta recorrer sus tres principales avenidas; Pantitlán, Chimalhuacán y Adolfo López Mateos, en las cuales hay casi un centenar de establecimientos con grandes anuncios de luces de neón; algunos sacan a las chicas para que se coloquen en plena vialidad y en los cruces para repartir publicidad con la que invitan a espectáculos nudistas.

En la mayoría de estos antros se expende droga y se fomenta la prostitución, aunque se escudan tras fachadas que simulan loncherías, fondas y restaurantes bares.

Según documentación oficial del ayuntamiento, en Neza hay poco más de 400 establecimientos que cuentan con placa para operar, que en más de 90 por ciento de los casos fueron dadas por los gobiernos municipales pasados.

En Neza hay censadas 28 pulquerías y 296 establecimientos que cuentan con licencias de restaurante bar, cantina, salón de eventos sociales o marisquería.

A su vez, el secretario del ayuntamiento de Los Reyes La Paz, Juan Luis Pedro Limón, informó que en la demarcación funcionan regularmente 136 giros negros.

Los gobiernos municipales aseguraron carecer del respaldo jurídico para cerrar antros. Incluso cuando el ayuntamiento detecta actos de prostitución la ley sólo los obliga a remitirse a la cuestión administrativa, y esa laguna legal les impide proceder para cerrar o clausurar esos establecimientos irregulares.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email