.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
C O N T R A P O R T A D A
..

México D.F. Jueves 12 de febrero de 2004

Con frases de Fox, la SEP viste salones de clase

Imprime miles de carteles en los que se alude a símbolos patrios y recursos naturales

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

Carteles con frases del presidente Vicente Fox que aluden a los símbolos patrios, así como a la geografía y los recursos naturales de México, serán pegados en los 829 mil salones de clase de las escuelas primarias públicas y privadas del país antes de que concluya el ciclo escolar.

El proyecto de la Secretaría de Educación Pública y de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) se denomina Viste tu escuela y tendrá un costo de un millón 350 mil pesos, cantidad que, según el director del segundo organismo, Jorge Velasco y Félix, es producto de los ahorros en la compra de cajas de cartón para la distribución de ejemplares.

El primer cartel se titula La Patria eres tú y ya comenzó a distribuirse. En el fondo aparecen el lábaro patrio y una imagen difuminada del Palacio Nacional, y al final un mensaje atribuido al presidente Fox, que dice: "Nuestra bandera simboliza la independencia, el honor, las instituciones y la integridad del territorio nacional y se le venera con el esfuerzo diario de todos los mexicanos".

En el otro cartel, que lleva por nombre Ama a tu país, figura un mapa de las montañas y ríos de la República Mexicana y la frase: "Este es el país que queremos: incluyente, educado, respetuoso de la diversidad que lo integra y orgulloso de ella, con oportunidades para todas y todos". También figura al final el nombre de Fox Quesada, sin aclarar que se trata del Presidente de la República.

A decir de Velasco y Félix se trata de un "gran esfuerzo" por "vestir" las escuelas, que carecen de material gráfico, y para fomentar en los niños el amor a su país y a los símbolos patrios.

Las entidades donde se hará mayor difusión, porque tienen mayor número de salones, son: estado de México, con 90 mil; Veracruz, 67 mil; Distrito Federal, 51 mil; Chiapas, 42 mil, y Oaxaca y Puebla, con 41 mil aulas cada uno.

La Patria eres tú

El texto principal del primer cartel, La Patria eres tú, es del escritor Felipe Garrido y refiere: "La Patria es nuestra tierra, la tierra de nuestros padres. La queremos como queremos a nuestra familia, al lugar donde vivimos, al paisaje que nos rodea. No la amamos porque sea grande y poderosa. La amamos porque es nuestra. La Patria está representada en los Símbolos Patrios, que son el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales".cartel-contra

Luego aparece una imagen más pequeña de la bandera, acompañada de la siguiente información: "La Bandera Nacional es un rectángulo dividido en tres franjas verticales, las tres del mismo tamaño. A partir del asta, la primera franja es verde, la segunda blanca y la tercera roja.

"En el centro lleva el Escudo Nacional. El diámetro del Escudo mide tres cuartas partes del ancho de una franja.

"La proporción entre la altura y la anchura de la bandera es de cuatro a siete; es decir, si una bandera mide 40 centímetros de alto deberá medir 70 centímetros de largo."

Al lado de la bandera aparece una imagen del Escudo Nacional, que contrasta con el escudo incompleto ųmodificado por el gobierno foxistaų que figura en la papelería oficial y que se incluyó en el cartel al pie del asta, acompañado de la leyenda Secretaría de Educación Pública.

Se explica que "el Escudo Nacional es un águila mexicana de perfil, que ve hacia la izquierda, con las alas ligeramente desplegadas en actitud de lucha. La garra izquierda está sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge del agua. Con la garra derecha y el pico, sujeta una serpiente con la que combate.

"Una rama de encino hacia el frente del águila y una de laurel hacia el lado opuesto, forman un semicírculo que rodea la parte inferior del águila y se unen al centro por medio de un listón tricolor."

Ama a tu país

En el otro cartel, donde destaca con letras grandes Ama a tu país, aparece como imagen principal un gran mapa que fue elaborado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), que cobró una mínima cantidad, nueve mil pesos ųsegún Velasco y Félixų, por la impresión de los originales.

Además del mensaje de Fox aparece otro: "Ama a este País que es tuyo por sus recursos, sus bellezas y su voluntad de ser cada día mejor. Estudia con ahínco hoy y prepárate para ser un buen ciudadano mañana; para hacer de México una Nación más próspera y más justa, en la que nadie carezca de alimento, salud, vivienda, empleo y perspectivas de futuro".

En el extremo izquierdo figuran un texto y fotografías que aluden a la diversidad geo-gráfica y de especies de plantas y animales que hay en México. Se menciona que de cada 10 especies de animales y plantas que existen en la tierra una está presente en México.

Al final, se explica que México tiene la "mayor riqueza cultural del continente americano", pues la población se compone de mestizos, inmigrantes de otras naciones y alrededor de 62 grupos indígenas con sus propias costumbres, tradiciones e idiomas.

En un recuadro adicional se explica que la fotografía del mapa fue captada vía satélite en 2002. De esas imágenes, añade, se eligieron aquellas partes que no tenían nubes, que permitieran ver la superficie del país, para armar este mapa como con piezas de un rompecabezas.

Para el director de la Conaliteg el gasto en estos carteles es "insignificante", porque cada uno costó un peso 63 centavos y será de mucha utilidad para los estudiantes.

Velasco y Félix explicó que así como se incluyeron estas frases de Fox, se van a diseñar otros carteles que van a llevar por nombre Goza tu estado, donde se incorporarán composiciones propuestas por los cronistas de las 31 entidades federativas y del Distrito Federal.

Los carteles deberán definir con menos de 18 palabras la identidad de cada estado. Las ilustraciones se tomarán de las 500 fotografías de la República Mexicana que fueron captadas vía satélite.

"Desde el satélite se puede apreciar cada entidad con sus carreteras y sus ríos. Eso va a servir para que los niños vean que su estado no está solo", explicó el director del Conaliteg.

Al preguntarle si estas ilustraciones también llevarán frases del Presidente, Velasco y Félix respondió: "No, y tampoco van a tener frases de los gobernadores. Simplemente van a tener una frase hermosísima y algo muy importante, información sobre la flora y fauna en peligro de extinción en cada estado, para que los niños la vean todo el tiempo y puedan lograr que no se pierdan estos recursos".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email