Usted está aquí: lunes 27 de febrero de 2006 Espectáculos Mi nuevo disco es el pago de una deuda con los viejos trovadores santiagueros: Augusto Blanca

Hacerlo fue como musicalizar una serenata bajo la Luna, dice; incluye Cielito lindo

Mi nuevo disco es el pago de una deuda con los viejos trovadores santiagueros: Augusto Blanca

ARTURO CRUZ BARCENAS

Ampliar la imagen Augusto Blanca

Augusto Blanca ha compuesto más de mil canciones ("un día perdí la cuenta"), que abarcan temas íntimos, de amor y respeto, de lucha social, de tolerancia, de amistad, de la naturaleza, del mar y ahora del satélite terrestre, en el segundo disco grabado para Ediciones Pentagrama del autor cubano, titulado Luna trovera, que se presentó ayer en el Museo Nacional de Culturas Populares de Coyoacán, Blanca.

Fundador del movimiento de la nueva trova cubana, junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola y Vicente Feliz, al hablar de cómo nació Luna trovera en entrevista, cita a sus compañeros de toda la vida, como Lázaro García, a quien atribuye el crédito por "las canciones muy troveras, acústicas". Lázaro consiguió que Trovarroco le acompañara. Fue una compenetración inmediata. "Fue como el amor a primera vista y en siete turnos logramos grabar las 17 bases del disco."

Así fue, entre Cienfuegos y La Habana. "Empecé en 2001 y lo acabé en 2004. Iba a salir por Abdala, pero no se pudo, hasta que salió por Colibrí, sello nuevo del Instituto de la Música. La producción ganó en la categoría Trova en Cubadisco 2005. Estoy satisfecho con lo que quedó y es el pago de una deuda con los viejos trovadores santiagueros, a los que tuve la dicha de conocer; entre otros, Zindo Garay, Miguel Matamoros... a los que vi cuando llegué en 1962 y tuve su gran escuela.

"Pasé días y días, horas y horas, en la Casa de la Trova. Cuando escuché lo que salía de sus guitarras nací de nuevo. Por eso este disco es el pago de una deuda, con los abuelos queridos. Luna trovera, que anda deprimida, pero que al final, mágicamente, un niño le cambia al decirle que cante y no llore. Soy yo mismo cuando tenía 5 años y que utilizo al final del disco. Le añado el clásico Cielito lindo. Esa es la idea, un disco muy trovero, muy nocturno. Fue como musicalizar una serenata bajo la Luna."

Muchas combinaciones

Para Blanca, la trova, como tal, ha tenido muchas combinaciones. "Comienza a finales del siglo antepasado, con las primeras canciones de Pepe Sánchez y Zindo Garay; de ahí fueron agarrando sonoridades diferentes, pero siempre a partir de una guitarra y un trovador diciendo o tratando de hablar de lo que le acontecía en una forma poética.

"Ha habido épocas en la trova cubana en que ha sido relegada, por los años 30; volvió a levantarse cuando Miguel Matamoros le infundió la parte sonora, rítmica, con su trío. Convirtió la canción trovadoresca en bailable, en son matamorino. Pero volvió a bajar por las grandes influencias de la balada, del rock. A principios del tiempo revolucionario, con este grupo al que me siento unido, volvió a resurgir, con nuevas maneras de enfrentarlas, pero igual, con la guitarra y la célula rítmica en todos. Cambianos los que la interpretamos, porque la trova es eterna. Ahora, en Cuba, hay cientos de trovadores nuevos, pero de todos quedarán algunos, un estrato. Cinco o siete.

"Para el mundo entero la trova se asocia a lo político, pero hay mucha producción amorosa. Yo hago mucha música para teatro. Hay mucha canción amatoria, pero que es poco difundida. Al comienzo, a principios de 1968, hasta el 71, éramos poco comprendidos. Que la nuestra era música fea y que éramos muy criticones. Criticábamos al oportunista, a la burocracia. Que éramos conflictivos. Eramos tantos en Cuba y por eso llamamos la atención. En Manzanillo, 72, diciembre, nació la nueva trova."

Sobre lo que hoy se oye: "Hay una tendencia a la canción fácil, embrutecedora, que conviene a las grandes trasnacionales. Sin gente bruta no hay clientes".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.