Usted está aquí: domingo 12 de marzo de 2006 Economía Parar 90 días la construcción de papeleras atempera crisis entre Argentina y Uruguay

Pedirán a ambientalistas que suspendan durante ese lapso el bloqueo a puentes

Parar 90 días la construcción de papeleras atempera crisis entre Argentina y Uruguay

Considera el presidente Vázquez que las plantas tendrán impacto menor en el medio

AFP Y REUTERS

Ampliar la imagen Los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, conversan en Santiago, después de la toma de protesta como presidenta de Chile de Michelle Bachelet Foto: Ap

Santiago, 11 de marzo. El presidente argentino Néstor Kirchner y su par uruguayo Tabaré Vázquez acordaron este sábado en Santiago suspender por 90 días la construcción de dos plantas de celulosa en Uruguay, que provocaron un conflicto bilateral. En tanto ambientalistas se mantienen cautos ante el acuerdo y esperan tener una respuesta después de que lleven a cabo una asamblea de vecinos. Los mandatarios coincidieron en que era necesario que se levanten las protestas que bloquean los puentes para que pueda hacerse un estudio de impacto ambiental.

Kirchner y Vázquez asistieron a la asunción de Michelle Bachelet a la presidencia chilena.

"En el transcurso (de los 90 días) se van a reunir dos veces, una en Colonia (Uruguay) y otra en Mar del Plata (Argentina)," apuntó la fuente.

Los mandatarios también solicitarán a los activistas, que desde hace meses bloquean los puentes que unen a ambos países y que afectan al comercio y al tránsito de personas, que levanten sus protestas por el mismo lapso.

El diferendo tensó inusualmente las relaciones entre los dos socios de la unión aduanera Mercosur, que se completa con Brasil y Paraguay, y parecía que se encaminaba a resolverse en tribunales internacionales.

"Se le pide a las empresas un gesto para que detengan la construcción y al pueblo argentino un gesto para que cesen los cortes", dijo Vázquez al término de la reunión en Santiago.

"Uruguay está seguro que el funcionamiento de estas plantas va a ocasionar un impacto realmente menor o muy pequeño en el medio ambiente", añadió luego en Valparaíso.

Argentina sostiene que faltan estudios que garanticen que los afluentes de las papeleras que están siendo construidas en Uruguay no contaminarán un río fronterizo.

Uruguay ha defendido contra viento y marea su posición, ya que los mil 700 millones de dólares que desembolsarán una empresa finlandesa y una española para construir las plantas representan una de las mayores inversiones de su historia.

Esa exigencia de un estudio ambiental es motorizada por grupos de ambientalistas en Argentina que el sábado reiteraron que no cesarán los bloqueos hasta que se paralicen las obras de la española Ence y la finlandesa Botnia, cuyos representantes no estaban disponibles de inmediato para referirse al acuerdo.

"El corte sigue. Acá no hay ninguna seguridad; de mentiras estamos cansados, de promesas estamos cansados. Acá queremos los hechos concretos", dijo en conversación telefónica Juan Veronesi, dirigente de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú.

"No tengo la seguridad de que Botnia responda al pedido de Tabaré ni que Tabaré lo vaya a pedir", agregó Veronesi, quien estaba bloqueando una ruta cercana a uno de los tres puentes internacionales que conectan a ambos países.

Los bloqueos en los puentes provocaron pérdidas a Uruguay por unos 200 millones de dólares, según datos del sector exportador de ese país, que se concentraron en el turismo, ya que las playas de ese país son uno de los destinos más escogidos por los argentinos durante el verano.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.