Usted está aquí: domingo 25 de junio de 2006 Política Los indecisos, sin condiciones óptimas para votar: expertos

Los indecisos, sin condiciones óptimas para votar: expertos

LAURA POY Y JUAN BALBOA

Con un árbitro cuestionado y un clima de incertidumbre, el creciente porcentaje de ciudadanos indecisos que acudirán a las urnas este 2 de julio llega al proceso electoral "sin las mejores condiciones" y en medio de una "lluvia de encuestas -cerca de 20 entre empresas de marketing político y portales ciudadanos- que en la última semana han saturado al electorado", reconocen catedráticos y ejecutivos encargados de firmas encuestadoras.

Manuel Larrosa Haro, especialista en sistemas electorales y coordinador del Centro de Estadística y Documentación Electoral de la Universidad Autónoma Metropolitana, señaló que ante las irregularidades técnicas y políticas del Instituto Federal Electoral (IFE), "los ciudadanos que están decididos a ir a las urnas lo harán, pero no en las mejores condiciones, sino en un contexto de señales confusas propiciadas por una guerra de lodo, en la que se desperdició la mayoría del tiempo".

Las condiciones de enfrentamiento e incertidumbre, aseguró, ubican este proceso en situación "inédita", no sólo por la falta de claridad sobre un posible ganador, sino porque el IFE ha mantenido una "conducción errática del proceso, que impide señalarlo como institución transparente y confiable del todo".

Paola Adriana Solórzano Gutiérrez, directora del Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara, aseguró que los sondeos, muchos sin rigor científico, colmaron a un electorado que fue bombardeado con campañas de enfrentamientos entre candidatos.

Reconoció que muchas encuestas son hechas a la medida de algún candidato, lo cual, aseguró, produce confusión en el votante y fortalece el abstencionismo. Para Gisela Rubach, directora de Consultores y Marketing Político, el diseño de las campañas con que buscan impactar los presidenciables cobra gran importancia porque acerca la figura de los candidatos a los votantes.

Señaló que en la actual incertidumbre e indiferencia ciudadana frente a las agitaciones electorales, el análisis en los medios es vital, pues en gran medida la democracia de estos años es efecto de las campañas que transforman la opinión pública.

Larrosa reiteró que en este contexto los mexicanos no llegamos en las mejores condiciones para emitir un voto razonado, pues en gran medida los responsables de comunicar sus propuestas de gobierno "no lo hicieron, y el IFE no sólo es un organismo cuestionado, sino que no está alentando un bono de confianza en los ciudadanos".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.