Usted está aquí: domingo 25 de junio de 2006 Política Comunidad hidalguense decide abstención en masa

Los políticos tienen abandonado a Metztitlán, dicen

Comunidad hidalguense decide abstención en masa

Obras pagadas por residentes se las atribuye el edil priísta

CARLOS CAMACHO CORRESPONSAL

Metztitlán, Hgo., 24 de junio. En San Pablo Tetlapayac, la gente ya decidió: nadie va a salir a votar el 2 de julio. La causa: el abandono en que los gobiernos han mantenido a este pequeño pueblo, que bordea el río Tolantongo, que conecta con el riachuelo Amajac, en plena cañada.

Afuera de la escuela primaria Tierra y Libertad está un letrero que indica dónde se colocará la casilla básica de la sección 682, delegación Metztitlán, distrito electoral 03.

El martes 20 de junio, en asamblea para analizar la situación del pueblo y de paso designar las comisiones para la fiesta del santo patrono San Pablo, el 28 y 29 de junio, también se aprovechó para dar un castigo a los gobiernos que "nos han tenido bien abandonados". Por unanimidad se decidió que nadie votará.

Parecen no significar nada 250 votos, pero cuenta más la dignidad de quienes se aferran a esta tierra, a su maíz, sus limonares, sus mangales, su río, y tratan de sacar adelante a su comunidad, en la que el fenómeno de la migración se repite, como en cada localidad de esta zona que colinda con el Valle del Mezquital.

Para llegar hasta aquí hay dos caminos: uno por La Vega de Metztitlán, otro desde Cardonal. Los reporteros optan por éste, 17 kilómetros de camino pedregoso.

Los cerros parecen proteger la cañada. Abajo, luego de más de una hora de viaje en vehículo, con sus paradas técnicas, luce un pequeño pero pintoresco pueblo, con apenas una avenida, la principal, pavimentada y cubierta de limones que caen de maduros al pavimento.

El río parece ser el alma de este lugar. Al fondo, la comisión hace faena, arregla la pista para las carreras hípicas del 29 de junio, que prometen ser interesantes, pues las apuestas en dólares correrán como río (nada nuevo en esta zona. Arriba, en La Florida, se cuenta con la pista más bonita de la región y quizá del país), lo mismo que las cervezas.

En un estanquillo se han reunido los delegados de la comunidad, Ignacio Chávez González y José Inés Téllez Severiano, con Eliseo Pérez Mendoza, dueño del negocio, y Fulgencio Barrera Angeles, músico experto en huapangos y miembro de la delegación.

Se quejan del abandono del gobierno del edil priísta Eutiquio Badillo Ruiz, quien ya dejó en el abandono a los vecinos de Amajatlán, por eso han decidido no votar: están cansados de promesas de campaña e incumplimientos del gobierno.

Muestran dónde se rompió la línea de conducción de agua potable; pidieron apoyo oficial, pero al no recibirlo, cooperaron para reparar la falla y el gobierno local se la adjudicó como "obra del municipio", igual que un pequeño puente a la entrada del pueblo.

No saben qué es más grave: si eso, o ver cómo la cosecha de mango, calabaza y ejote se pierde, pues faltan canales de comercialización, apoyo oficial.

Chávez hace cuentas: se pagan 200 pesos por día al cortador del ejote, que junta entre 15 y 20 cajas; se pagan 15 pesos de flete por caja, que a su vez cuesta ocho pesos cada una. Cuando buscan utilidades, ya se quedaron en el camino.

Más grave aún es que cuando llegan a Ixmiquilpan a vender una caja de calabaza, "los coyotes nos las pagan a 200 pesos y, a unos cuantos metros, ellos las venden en 450".

Quienes se dedican a la venta de ganado a microescala sufren también a los intermediarios: "Fui a Actopan a vender dos chivitos, pensaba ganarme unos 500 pesos, pero cuando llegué me dijeron unos coyotes: 'dános tus chivos y te damos 300 pesos'; me negué, pero luego casi me los arrebataron y acepté. A unos cuantos metros los vendieron en 700 pesos", relata Eliseo Pérez.

Hoy, por lo pronto, los habitantes se consuelan con los preparativos de la fiesta local, a la que vienen quienes trabajan en Estados Unidos y, de paso, verán a sus familiares. Resaltan las peleas de gallos y las carreras de caballos, donde se apuesta "desde 50 pesitos" hasta miles de dólares.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.