Usted está aquí: domingo 25 de junio de 2006 Política Demandarán a Fox y Peña por la muerte de Alexis Benhumea

El padre del estudiante espera "el mejor momento"

Demandarán a Fox y Peña por la muerte de Alexis Benhumea

EMIR OLIVARES ALONSO

El padre de Alexis Benhumea, el joven universitario fallecido tras ser golpeado en la cabeza con una granada de gas lacrimógeno durante el asalto policiaco a San Salvador Atenco, informó que en breve interpondrá una demanda penal contra el presidente Vicente Fox y el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, "quienes son los principales responsables de la muerte de mi hijo y la represión en Atenco".

Entrevistado luego de su participación en el foro Atenco: memoria de la impunidad, Angel Benhumea -padre de Alexis- aseguró que existen elementos para castigar a estos funcionarios de alto nivel, debido a que el mandatario estatal "aceptó que él ordenó el operativo", además de que "sólo un ingenuo creería que Fox no estuvo enterado de las órdenes que los comandantes de la Policía Federal Preventiva dieron a los agentes, ya que nadie puede estar por encima de él".

Refirió que con asesoría de abogados de distintas organizaciones sociales busca el mejor momento para interponer la querella, debido a que considera que antes y durante el proceso electoral se complicaría la resolución y atención del problema.

Consideró que "el peor crimen" que los activistas sociales y su familia podrían cometer ante la muerte de Alexis y la represión en ese municipio mexiquense -el pasado 3 y 4 de mayo- sería no denunciar los hechos. "Vamos a luchar porque cese la represión, se desistan de las órdenes de captura, porque sean liberados los detenidos y para que este Estado represor se acabe".

Asimismo, consideró que las elecciones del próximo 2 de julio son una farsa y que podrían presentarse "trampas" durante el proceso, ya que "los políticos están más desprestigiados que los policías".

Durante su participación en el foro -organizado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez-, el padre del universitario fallecido, quien también era bailarín, aseveró que el operativo policiaco tuvo tintes de una operación militar de cuarto grado: "primero entró un grupo disparando; atrás venían los famosos robocops, que eran los que golpeaban; el tercer grupo fue el que brincó a las casas, porque eran más ligeros y ágiles, y finalmente entró un último comando, acompañado de perros entrenados". Añadió que los abusos sexuales que sufrieron las detenidas tras la represión en Atenco "fue un ataque a las mujeres mexicanas y a todas las del mundo".

En tanto, Magdalena Gómez, colaboradora de este diario, aseguró que los mexicanos no pueden permitir que el caso Atenco quede en el olvido. "Es importante que busquemos otros espacios y sectores para conformar una alianza más grande".

Dijo que los machetes de los atenquenses, "que tanto molestan a la clase política", son lo que en su tiempo fueron los pasamontañas para los zapatistas, por lo que deben ser considerados como insignias. Añadió que las acciones del Estado deben estar encaminadas a la democracia, que aún está "inacabada, y no se agota sólo en el proceso electoral, sino que debe ser integral, institucional y universal, si no jamás será".

En tanto, Guadalupe González, representante de un jardín de niños de San Salvador Atenco, que no forma parte de los activistas del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), aseveró que después de exigir a las autoridades municipales mayor atención y recursos para las escuelas de la región, éstas hicieron caso omiso, por lo que tuvieron que acercarse al FPDT, lo que les demostró que "es mentira que esta organización sea pura violencia, ellos en verdad ayudan al pueblo"

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.