Usted está aquí: domingo 22 de junio de 2008 Sociedad y Justicia Rechazan prueba de oposición para ocupar plazas de maestros

■ Frente de normalistas de la Benemérita, la Superior y educadoras, contra la medida

Rechazan prueba de oposición para ocupar plazas de maestros

■ Con una evaluación no se puede decidir quién es un buen profesor; necesarios, más elementos

■ La protesta también es de resistencia contra la imposición del charrismo sindical, afirman

Laura Poy

Estudiantes de la Benemérita Escuela Normal de Maestros (BENM) rechazaron que con la aplicación de un examen de oposición se pueda evaluar “el trabajo de cuatro años de estudios y menos, valorar quién puede ser un buen maestro y quien no”.

Lo anterior, tras afirmar que a menos de un mes del anuncio sobre la aplicación de pruebas de oposición para otorgar plazas docentes definitivas e interinas en todo el país, “logramos unificar un frente de alumnos normalistas en repudio total a esta medida”.

Con la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación, aseguraron, “nadie se opone a que se evalúe el nivel de calidad de cada alumno al concluir sus estudios, pero rechazamos enérgicamente que un solo examen determine si funcionaremos como maestros, pues es necesario integrar muchos otros aspectos, como el trabajo curricular extramuros, los proyectos y las prácticas realizadas, y no limitarse a una prueba en la que ni siquiera se convocó a nuestros profesores”.

El pasado miércoles, tras realizar una manifestación pública de repudio frente a la sede de la Secretaría de Educación Pública, los estudiantes aseguraron que más de 200 alumnos se han integrado a un frente para rechazar la aplicación y demandar que la asignación de plazas se realice “conforme a la ley, respetando el derecho a un trabajo digno”.

Afirmaron que además de los estudiantes de la BENM, se han sumado alumnos de la Escuela Nacional Superior de Maestros y de la Escuela Normal de Educadoras, “a lo que se agrega un creciente rechazo en las normales de todo el país”, enfatizaron los normalistas, quienes destacaron que ante “el silencio” de las autoridades para dar una explicación sobre los objetivos de dicha prueba, “vamos a continuar con las protestas, porque la aplicación de este examen en 2008 no es una derrota, sino el inicio de una lucha de resistencia contra una imposición del gobierno federal y el charrismo sindical”.

De acuerdo con los objetivos de la alianza, para el siguiente ciclo escolar se asignarán 4 mil plazas definitivas de nueva creación y 11 mil interinas por medio de un examen de oposición en el que podrán participar egresados de las normales, así como docentes que deseen obtener una plaza definitiva en cualquier punto de la República Mexicana.

Oposición en la sección 9

En tanto, profesores democráticos de la sección 9 del Distrito Federal denunciaron que, “como parte de las estrategias de los grupos gordillistas en la estructura administrativa de la SEP, se han comenzado a ofrecer plazas definitivas e interinatos a cambio de garantizar un voto incondicional en favor del candidato de Elba Esther para imponerlo como dirigente seccional”.

Maestros de primaria de la capital del país calificaron de “mera simulación” la aplicación de exámenes de oposición, pues afirmaron que las prácticas charriles se sustentan en la “venta de plazas, como uno de los negocios más jugosos que controla Gordillo, quien en los hechos está muy lejos de ceder el enorme poder que representa controlar la totalidad de las plazas docentes en el país”.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.