Usted está aquí: viernes 29 de agosto de 2008 Sociedad y Justicia Se aplicará en el país la ley antitabaco “más fuerte”: Ssa

■ Si las sanciones en legislaciones estatales son menores, operará la federal

Se aplicará en el país la ley antitabaco “más fuerte”: Ssa

■ Desde ayer está prohibido fumar en todo espacio público cerrado

Gabriel León Zaragoza

Ampliar la imagen Con la aplicación de la Ley General para el Control del Tabaco, desde ayer serán sancionados quienes violen la norma Con la aplicación de la Ley General para el Control del Tabaco, desde ayer serán sancionados quienes violen la norma Foto: Carlos Ramos Mamahua

El titular de la Secretaría de Salud (Ssa), José Ángel Córdova Villalobos, anunció que ayer entró en operación la Oficina Nacional para el Control del Tabaco, que dará seguimiento a la ley federal en la materia, la cual a partir de este jueves restringe en todo el país fumar en espacios públicos cerrados.

En conferencia de prensa indicó que el reglamento de la nueva norma (aprobada el pasado 30 de mayo) estará listo en noviembre, una vez que sea sometido a consulta ciudadana. Precisó que en algunas entidades se aplicará la ley “más fuerte” contra el tabaco, como ocurre con la del Distrito Federal, y en los estados donde sus legislaciones contemplen sanciones menores regirá la federal.

La Ley General para el Control del Tabaco –dijo– cuenta con la figura de la denuncia ciudadana, que por medio de un servicio gratuito y anónimo de 01 800 atenderá las quejas.

Córdova Villalobos aclaró que lejos de afectar a las industrias restaurantera, hotelera y turística, las nuevas medidas sanitarias les traerán beneficios económicos, además del impacto positivo en la salud de sus clientes.

Precisó que por disposición federal, a partir de ayer quedó prohibido fumar en espacios públicos cerrados, como restaurantes, bares, discotecas, mercados, terminales de autobuses, transporte público, centros de trabajo y escuelas –públicas y privadas– de nivel básico, medio básico y medio superior. Además de autobuses urbanos y foráneos, metrobuses, taxis y cualquier transporte colectivo.

Sostuvo que quien infrinja la nueva legislación será sancionado con clausura temporal o definitiva de su negocio, amonestaciones e incluso multas económicas y arresto. Una vez que se apruebe el reglamento quedarán establecidos los lugares donde se podrá fumar, las condiciones e instalaciones que deben tener y el procedimiento para aplicar las multas, afirmó.

Anunció que al frente de la nueva oficina antitabaco estará el neumólogo Justino Regalado Pineda, la cual se ubicará en el Consejo Nacional Contra las Adicciones y operará en conjunto con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Refirió que la nueva legislación permitirá reducir en los no fumadores la exposición pasiva al humo de cigarro. Está demostrado –dijo– que las restricciones de fumar reducen de 5 a 15 por ciento las tasas de tabaquismo y propicia cambios en las conductas sociales, sobre todo en el sector de los jóvenes, que son los más propensos a adquirir el hábito.

Asimismo, la prohibición de fumar en centros de trabajo disminuye de 5 a 25 por ciento la cantidad de cigarrillos que se usan, por lo que con la nueva ley se espera una reducción de 20 por ciento en la prevalencia de usuarios, afirmó.

Agregó que estudios científicos de países que cuentan con medidas sanitarias antitabaco demuestran que se mejora la salud sin perjuicio de los negocios. Expuso que la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, en el capítulo México, indica que hay 16 millones de fumadores, es decir 26.2 por ciento de la población entre 15 y 65 años, lo que representa 7 millones más que hace 20 años y ocasiona la muerte anual de alrededor de 50 mil mexicanos. De mantenerse esta tendencia nacional, para 2020 morirán 100 mil personas al año, sentenció.

Por su parte, Regalado Pineda dio a conocer que 80 por ciento de los fumadores están en la mejor disposición para el cumplimiento de la nueva ley, y 80 de cada 100 personas reconoce los beneficios que traerá. Mauricio Hernández Ávila, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó que de aplicarse la medida al ciento por ciento, se evitarán 3 mil muertes prematuras por infarto al miocardio y una reducción de 20 por ciento en el ingreso a terapia intensiva por problemas cardiopulmonares.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.