Usted está aquí: viernes 26 de diciembre de 2008 Economía Nuevas reglas para invertir en la BMV

Nuevas reglas para invertir en la BMV

Susana González G.

Ante el crecimiento que registraron este año las operaciones en el mercado de valores por parte de casas de bolsa y bancos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) modificó repentinamente las disposiciones que las rigen, en previsión de las pérdidas que los inversionistas podrían sufrir por la actual volatilidad financiera.

Así, casas de bolsa y bancos deberán informar a sus clientes sobre los riesgos a que se encuentran sujetas sus inversiones y aclararles que éstas no están garantizados por el gobierno federal, es decir por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

El objetivo de dichas medidas, que tienen una vigencia de sólo seis meses, son “evitar un daño inminente, o bien atenuar o eliminar un daño existente a la economía”, ya que debido a los recientes acontecimientos económicos y financieros, los clientes podrían verse afectados en los rendimientos de sus inversiones, argumentó la SHCP ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) a fin de lograr la aprobación, “con trato de emergencia”, de una serie de nuevas disposiciones aplicables a las operaciones con valores realizadas por casas de bolsa y banca múltiple.

Crecimiento sin precedente

Según Hacienda, estas operaciones se incrementaron 250 por ciento en 2008 respecto de las realizadas en 2007 y representa un “un crecimiento sin precedente alguno respecto de años anteriores”. En total han sido 14 emisiones distintas de valores durante 2008 y que en conjunto sumaron 35.4 mil millones de pesos, en contraste con las cinco operaciones realizadas en 2007 con un monto total de 9.99 mil millones de pesos.

Paralelamente, tales operaciones de valores –que incluyen aquellos emitidos por sociedades y entidades financieras que pertenecen al mismo grupo empresarial– implicaron un aumento de 260 por ciento en el número de inversionistas ya que mientras en 2007 hubo en promedio 235 participantes por operación, subieron a 608 en este año, aunque en las dos últimas emisiones realizadas participaron más de mil cien inversionistas, según la dependencia.

Cuando presentó el anteproyecto, Hacienda advirtió que “la pérdida potencial” que podría darse de no aprobarse las nuevas disposiciones que planteaba sería equivalente “al valor de las propias emisiones, de tal manera que podría alcanzar los 35 mil 400 millones de pesos o el monto de la inversión que el propio cliente realice, viéndolo desde el punto de vista de la afectación para el inversionista”, es decir se perdería el total invertido.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.