Política
Ver día anteriorDomingo 31 de mayo de 2009Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Rechaza que oriente el voto y haga proselitismo por algún partido

Advierte la Iglesia al IFE que no dejará de llamar a sufragar
 
Periódico La Jornada
Domingo 31 de mayo de 2009, p. 9

Ante el exhorto que hará el Instituto Federal Electoral (IFE) a la Iglesia católica para que no intervenga en los comicios de julio próximo, ésta reconoció que nadie está por encima de la ley, pero destacó que se debe diferenciar entre llamar a votar y hacer proselitismo por un partido. En ese sentido, aseveró que únicamente ha llamado a las urnas y no le ha puesto nombre al sufragio.

En entrevista, el sacerdote Manuel Corral, secretario ejecutivo de relaciones públicas e institucionales de la Conferencia del Episcopado Mexicano, añadió que en una democracia nadie puede prohibir llamar a votar. No creo que el exhorto esté en términos de que la Iglesia se calle, destacó.

Ante esas circunstancias, la institución y sus sacerdotes no dejarán de hacer llamados y esperarán a que les llegue el exhorto. Que venga, pero éste no se hace a través de los medios de comunicación, sino por escrito y con acuse de recibo. Lo vamos a esperar, aseveró.

La noche del viernes, el IFE, en respuesta a un reclamo del Partido Social Demócrata para poner fin a la injerencia eclesiástica en el proceso comicial, aprobó llamar a la jerarquía católica a no inmiscuirse y también conminó a la Secretaría de Gobernación a que haga un llamado en ese sentido a la institución religiosa, pero rechazó emprender una investigación contra ella sobre las denuncias por posibles irregularidades en que habrían incurrido varios obispos.

Corral insistió en que la Iglesia no puede dejar de invitar a la ciudadanía a participar en el proceso electoral, porque eso forma parte de los derechos de los ciudadanos. En una democracia a nadie se puede prohibir que invite a participar. Lo que la Iglesia no podrá hacer, porque está prohibido por la ley, es proselitismo por un partido determinado, y éticamente no debe hacerlo. Eso lo tiene muy claro la jerarquía, añadió.

Al preguntarle si definir el perfil del abanderado idóneo no es orientar el sufragio, señaló: de eso no se infiere una descalificación a ninguno; el perfil va por el lado de la ética, honradez, compromiso y preparación. Eso no significa otra cosa.

Luego, al recordarle que religiosos del estado de México, en un mensaje, sostenían hace varios días que los candidatos debían respetar la vida desde la concepción hasta la muerte natural, lo cual podría ser indicio de orientar el sufragio, Corral negó que el señalamiento tienda a dirigir el voto.

Me reuní con Jorge Díaz Cuervo y dice que su partido está en favor de la vida, pero también por el derecho de las mujeres a tomar una decisión. En tal sentido, lo que sería puntilloso es que dijéramos que no hay que votar por un partido que favorezca el derecho de ellas a tomar una decisión sobre su cuerpo.