Cultura
Ver día anteriorMartes 16 de junio de 2009Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

La próxima semana se resolvería sobre suspensión de los actos impugnados, dice abogado

Tribunal colegiado ordena a juez de distrito admitir demanda de amparo contra show en Teotihuacán
 
Periódico La Jornada
Martes 16 de junio de 2009, p. 7

Hace días un tribunal colegiado en materia administrativa ordenó a un juez federal que admita la demanda de amparo interpuesta por los investigadores y docentes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por el caso del proyecto de luz y sonido Resplandor teotihuacano.

De tres demandas interpuestas por los sindicalizados, encabezados por el historiador Cuauhtémoc Velasco, una se tornó favorable y un tribunal colegiado en el estado de México decidió que un juez admita la demanda de amparo que antes fue desechada en Nezahualcóyotl, la cual sustenta los daños ocasionados al patrimonio nacional y los nombres de los presuntos responsables.

Así lo explicó el abogado Irving Espinoza, quien dijo que la resolución judicial se inscribe “en que está sustancialmente fundado el agravio de los recurrentes, que son Cuauhtémoc Velasco y otros investigadores del INAH.

Desde enero se promovieron dos juicios de amparo en contra de la autorización del proyecto multimedia, y por asuntos de competencia uno le correspondió al juez sexto de distrito en Nezahualcoyótl; esta instancia decidió desechar la demanda porque no se acreditaba el interés jurídico, el cual ni siquiera permitió que se demostrara.

La otra demanda de revisión en materia de amparo aún está en el primer tribunal colegiado en materia administrativa y esperamos alguna resolución también en favor, que admita los trámites.

En síntesis, explica Espinoza, la orden del tribunal colegiado del segundo circuito con sede en Naucalpan, “ordena al juez sexto que admita la demanda que promovemos en contra del permiso y autorización del proyecto Resplandor teotihuacano, y que reciba la demanda contra terceras personas, como el gobierno del estado de México y funcionarios del INAH”.

–¿Y ahora qué procede?

–Ese tribunal colegiado debe mandar la orden al juez sexto y éste tiene que admitir nuestra demanda de amparo y manifestarse respecto de la suspensión de los actos impugnados, eso estaría sucediendo la próxima semana.

En el caso de la denuncia interpuesta ante la Procuraduría General de la República, la averiguación previa avanza con lentitud, ya tenemos casi seis meses, debido a cuestiones de competencia de un agente del Ministerio Público Federal con sede en Texcoco.

“En particular solicitamos que se cite a los responsables de haber ordenado y avalado las autorizaciones de Resplandor teotihuacano, entre los que figuran Alfonso de Maria y Campos, director general del INAH, y las empresas que realizaron los daños físicos a las pirámides del Sol y la Luna.”

Respecto de la queja presentada ante la representación de la UNESCO en México, Irving Espinoza dijo que la instancia internacional ya solicitó información al INAH, y en los próximos días funcionarios del organismo internacional se reunirán con los sindicalizados.

El objetivo de las denuncias, subraya el abogado, es que se suspendan las obras y el proyecto de luz y sonido, porque atenta con el patrimonio nacional y cultural de los mexicanos.

El nuevo planteamiento del espectáculo es relaborado por el gobierno del estado de México, que tuvo seis meses para mejorarlo, según las opiniones de los expertos del Grupo Técnico Evaluador, y plazo vencerá el próximo septiembre.