Estados
Ver día anteriorMartes 6 de octubre de 2009Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Sonora está en emergencia económica, dice

Admite Padrés crisis heredada por Bours

Déficit, endeudamiento y alteración de cifras

Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 6 de octubre de 2009, p. 27

Hermosillo, Son., 5 de octubre. Lamentablemente debo informar que nos encontramos en un estado de emergencia económica, dijo el gobernador de Sonora, el panista Guillermo Padrés Elías, al hacer un esbozo de los números rojos, el faltante de recursos y la alteración de cifras que dejó el recién concluido gobierno del priísta Eduardo Bours Castelo.

En conferencia de prensa, el mandatario dijo que el déficit en gasto corriente e inversión asciende a mil 400 millones de pesos. El secretario de Hacienda, Alejandro López Caballero, detalló que a ese monto se añade la deuda de 10 mil millones generada por el Plan Sonora Proyecta, que requiere amortizaciones de mil 100 millones de pesos anuales, dinero que ya está comprometido y obviamente no tenemos, repuso Padrés.

El gobernador también hizo notar que el gobierno estatal tiene en caja 587 millones de pesos, que sólo alcanzan para 15 días, por lo que deberán postergarse pagos a proveedores y se aplicará un sistema de ahorro, además de buscar adelantos de las partidas federales, pues los pasivos representan una carga demasiado onerosa para el presupuesto de este año, que inicialmente fue de alrededor de 31 mil millones de pesos y aumentó a 33 mil, pero ya se gastaron más de 34 mil millones.

A los proveedores les decimos que tenemos la firme decisión de cumplir esos compromisos, pero puede que tardemos más de lo normal, expuso Padrés Elías, y agregó que para transparentar aún más la revisión a cargo del Instituto Superior de Auditorías y Fiscalización, el Congreso local y la Contraloría General del estado, se contrató a dos firmas internacionales.

Con apoyo del Colegio de Contadores, dijo, se eligió a los despachos externos Howard Castillo Miranda y Gossler SC, a fin de que ayuden en la revisión de cuentas. No obstante, sostuvo que es muy pronto para saber si se procederá contra funcionarios de la anterior administración. De hecho, dijo, se desconoce si hubo desvíos.

En otro rubro, el gobernador dio a conocer que el secretario de Salud, Bernardo Campillo, le informó que su antecesor, Raymundo López Vucovich, ocultó información sobre la influenza A/H1N1 en Sonora, pues al iniciar la administración había casi mil enfermos, pero sus antecesores reconocían apenas más de 100.