Economía
Ver día anteriorLunes 12 de octubre de 2009Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Las mujeres realizan 70% de la producción no remunerada

El trabajo doméstico aporta más de 115 mil mdd al mes en México: Cepal
Foto
Una mujer incorporada al mercado laboral tiene una doble jornada de 14 horas diarias de trabajo remunerado y no remunerado, señala la CepalFoto Yazmín Ortega Cortés
 
Periódico La Jornada
Lunes 12 de octubre de 2009, p. 31

El trabajo doméstico en México aporta más de 115 mil millones de dólares al mes, y dado que las mujeres son las encargadas de realizarlo en la mayoría de los hogares, sobre todo en los más pobres, resulta muy costoso cuando ellas se incorporan al mercado laboral remunerado, asevera un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El trabajo doméstico no sólo se refiere a los quehaceres del hogar (limpieza, alimentación, cuidado, organización y supervisión), sino también al cuidado de niños, ancianos, enfermos o discapacitados de la familia; los servicios de producción como la crianza de animales o construcción de muebles y artesanías, o la reparación de bienes, servicio de transporte a los miembros del hogar y trabajos comunitarios.

Cada uno de los hogares de los sectores socioeconómicos de menores ingresos aporta 103 dólares por mes, cantidad que se eleva hasta 199 dólares en los hogares de mayores recursos.

Así, el valor del trabajo no remunerado en los hogares mexicanos asciende a más de 115 mil millones de pesos, que la Cepal calcula a partir del costo de oportunidad que considera los sueldos actuales y los potenciales en el mercado laboral, pero también lo que costaría remplazar la mano de obra doméstica contratando una persona o diversos servicios.

La Cepal enlista 18 actividades distintas dentro del trabajo no remunerado y precisa que éste contribuye, por lo menos, con el 20 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país.

El documento indica que aunque 38 por ciento del mercado laboral remunerado está representado por las mujeres, sus ingresos representan únicamente 30 por ciento del total de salarios, debido a las diferencias que a nivel de género persisten en las percepciones económicas.

En los hogares existe una fuerte segmentación de las labores domésticas, al grado que las mujeres realizan más de 70 por ciento del total de la producción no remunerada, que en las comunidades más pobres está altamente vinculado con actividades de subsistencia y con la pobreza, sobre todo del sector rural, señala.

Las mujeres que tienen un trabajo remunerado dedican además seis horas y media a las actividades domésticas, mientras los hombres sólo lo hacen menos de una hora y media por día.