Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 15 de octubre de 2009Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Además de proteger vidas y empleos se evitan grandes pérdidas

Invertir en prevención de desastres naturales, pide el PNUD a México
 
Periódico La Jornada
Jueves 15 de octubre de 2009, p. 42

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) recomendó al gobierno mexicano invertir en materia de prevención ante eventuales contingencias por desastres naturales, porque es una inteligente y hábil inversión financiera, que equivale como máximo a 15 por ciento de las pérdidas económicas evitadas.

El representante residente adjunto del PNUD en el país, Arnaud Peral, advirtió que en naciones como México, altamente expuestas a riesgos climáticos, las pérdidas por concepto de desastres naturales podrían ser enormes en los próximos 10 años, mientras los recursos destinados para evitarlos siempre resultarán sumamente pequeños.

En el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales consideró que invertir en prevención no sólo es éticamente correcto, sino inteligente y hábil, toda vez que estudios de Naciones Unidas en la materia “muestran que muchas de estas pérdidas pueden evitarse cuando se toman medidas de tipo estructural, tecnológico, institucional y educativo.

Además de proteger las vidas y empleos de los mexicanos, evitamos las grandes pérdidas que lamentablemente generarán próximos desastres, subrayó.

Al inaugurar el simposio La gestión integral del riesgo y sus instrumentos de financiamiento, Alejandro Poiré Romero, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (SG), pidió al Congreso que en el paquete fiscal mantenga el nivel de financiamiento para la atención de desastres naturales, contemplado en el área de protección civil.

Es en momentos de restricciones financieras cuando las decisiones tanto administrativas como del Congreso deben tener un enfoque de priorización. Debemos ser capaces de poner los recursos donde más falta hacen, mejor efecto van a tener, más resultados van a dar y mayores transformaciones van a generar, apuntó.

Asimismo, dijo que la Coordinación General de Protección Civil seguirá dependiendo directamente del titular de Gobernación, Fernando Gómez Mont, no de la instancia a su cargo, como se proyectaba. Debemos seguir fortaleciendo la Coordinación General de Protección Civil que, como se ha mencionado, ha desarrollado programas e iniciativas que cuentan con reconocimiento a escala internacional y se ha convertido en un instrumento de apoyo para quienes son más vulnerables ante los riesgos de desastres, detalló.

Arnaud Peral dijo que los efectos del calentamiento global son el mayor reto que la humanidad enfrentará en el siglo XXI, porque ha provocado miles de muertes en los últimos nueve años, la mayoría mujeres y niños de las zonas más pobres del orbe.

Afirmó que el número de desastres climáticos del planeta ha pasado de 17 a 72 por decenio, y multiplicándose por 4.5 en sólo 50 años, anualmente ocasionan la pérdida promedio de 55 mil millones de pesos y provocan retroceso en los índices de desarrollo humano, además de que son causa de que en algunas partes del mundo no se alcancen los objetivos de desarrollo del Milenio.