Deportes
Ver día anteriorMiércoles 9 de junio de 2010Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Vaticina estudio de científico australiano

Jabulani provocará problemas a porteros
Foto
Características del esférico con que se jugará en Sudáfrica
 
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de junio de 2010, p. a15

Sydney, 8 de junio. Jabulani, el balón del Mundial de futbol Sudáfrica 2010, es más rápido y difícil de controlar que sus predecesores, según un estudio científico australiano, el cual sostiene que la pelota del torneo planteará más problemas a los porteros.

La investigación de la Universidad de Adelaida, desarrollada por Derek Leinweber, apoya las quejas sobre el esférico que han formulado muchos guardametas, quienes dicen que los movimientos cambiantes que realiza Jabulani son imposibles de parar.

El arquero de Inglaterra, David James, llegó a describir la pelota de Adidas para el Mundial como horrible, mientras el cancerbero de España, Íker Casillas, expresó que está podrido, y Gianluigi Buffon, de Italia, temió que pueda arruinar el torneo por su carácter impredecible.

Uno ve la pelota que viene hacia ti, por lo que piensas poder anticipar adónde irá, pero luego ocurre algo diferente, declaró a la agencia Afp el profesor Leinweber sobre el balón, antes de señalar que si los arqueros fueran los responsables del diseño de la pelota, ésta sería de acero.

Para el investigador, quien dirige los departamentos de física y química de su universidad, los jugadores tienen razón en quejarse, pues con su ordenador ha realizado simulaciones, las cuales muestran que Jabulani es más rápido que los balones de las anteriores copas del Mundo.

Leinweber simuló las trayectorias de la casi esférica forma del balón del Mundial de Sudáfrica y se centró en el impacto en la aerodinámica de los pequeños relieves de su superficie.

Ante las críticas, los autores del esférico defendieron su diseño, diciendo que los efectos poco comunes de la pelota se deben a que los entrenamientos de las selecciones que participarán en la justa se realizaron a grandes alturas.

Además, según su estudio, la superficie del balón la hace errática e imprevisible. Cualquier tipo de textura o surcos en la superficie tiene gran impacto en la manera en la que la pelota viaja en el aire, apuntó.

Creo que ésta es una de las cosas más importantes que los porteros están experimentando y dicen que el balón tiene mucha energía, añadió el especialista, quien considera que la institución del portero se está quedando algo desfasada por las modificaciones de Jabulani.