Estados
Ver día anteriorLunes 17 de enero de 2011Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Arriba sólo 35% de los visitantes esperados; piden ayuda a Sectur

Se desploma turismo en santuario de la monarca en el municipio de Ocampo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 17 de enero de 2011, p. 35

Morelia, Mich., 16 de enero. El santuario de la mariposa monarca El Campanario, ubicado en el municipio de Ocampo, abrió sus puertas al público hace poco más de un mes y sólo ha recibido 19 mil visitantes, aunque se esperaba la llegada de 53 mil, informaron representantes del ejido El Rosario, quienes consideraron que esta situación es resultado de la mala imagen que Michoacán ha adquirido en México y en el extranjero a causa de la inseguridad relacionada con el crimen organizado.

La proporción de visitantes internacionales también se redujo, de 6 a 2 por ciento de los visitantes, detallaron.

Ante la caída de 65 por ciento del turismo en la región oriente del estado, Homero Gómez González, dirigente de los comuneros y ejidatarios mazahuas, adelantó que una comitiva viajará este lunes a la ciudad de México a fin de entrevistarse con la titular de la Secretaría de Turismo, Gloria Guevara Manzo, para solicitarle los apoye con una campaña de promoción.

De seguir esta tendencia, al concluir la temporada de la mariposa monarca, a finales de marzo, a lo mucho habrán llegado 90 mil turistas, cuando en los años recientes han sido 150 mil, indicó el también ex titular del comisariado del ejido El Rosario.

Foto
La reducción del flujo de turistas también ha afectado a santuarios de la mariposa monarca en el estado de México, entre ellos el de Temascaltepec, donde se registra una disminución de 70 por cientoFoto MVT

Añadió que también solicitarán a la funcionaria federal un apoyo emergente para los proveedores de servicios turísticos que operan en esta región.

Homero Gómez afirmó que a pesar de que en fechas recientes se han registrado temperaturas por debajo de cero grados centígrados en la región, no ha aumentado la tasa de mortandad del lepidóptero, que se ha concentrado en la parte más cerrada del bosque. Lo importante ahora es conseguir apoyo, porque tenemos confianza en que el turismo se recuperará entre febrero y marzo, señaló.

El secretario de Turismo de Michoacán, Genovevo Figueroa Zamudio, se sumó a la propuesta de algunos senadores de asignar una partida emergente para rescatar el turismo en estados afectados por el crimen organizado.