Economía
Ver día anteriorJueves 1º de diciembre de 2011Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Bancomer: el crédito bancario crecerá a tasa de doble dígito
 
Periódico La Jornada
Jueves 1º de diciembre de 2011, p. 32

El crédito de la banca a familias y empresas crecerá a una tasa de doble dígito en 2012, aun con un extorno económico y financiero internacional complejo, anticipó este miércoles Ignacio Deschamps González, presidente y director general de BBVA Bancomer, el principal intermediario financiero del país.

A pesar de un entorno internacional complejo, existen las condiciones para que el crédito bancario crezca en México a una tasa de doble dígito en 2012, aseguró Deschamps en un encuentro con la prensa.

En México, país en que el monto de crédito bancario al sector privado no supera 25 por ciento del producto interno bruto (PIB), el reto es acelerar el crecimiento del financiamiento bancario, a diferencia de lo que ocurre en otras naciones, sostuvo Deschamps. Existen las condiciones para que el crédito siga aumentando a tasas de doble dígito, expresó.

El crédito vigente de la banca creció en octubre de este año a una tasa anual de 10.7 por ciento, aunque el canalizado específicamente al consumo de las familias aumentó 18 por ciento, también a tasa anual, de acuerdo con un reporte publicado ayer por el Banco de México.

Entre octubre de 2010 y el mismo mes de este año, la cartera de crédito de la banca comercial para financiar el consumo de las familias creció en 84 mil 100 millones de pesos, hasta alcanzar un saldo de 244 mil 900 millones de pesos, de acuerdo con el banco central.

Estabilidad, enorme activo

Deschamps González consideró que en México existen condiciones de demanda de financiamiento que hacen previsible que la asignación de créditos de la banca se mantenga en aumento, sin que se generen problemas de solvencia de los usuarios.

Según Deschamps, la estabilidad financiera es un enorme activo con el que cuenta México, y ésa es una condición que hace previsible que se mantenga el aumento en la demanda de financiamiento de la banca.

Dos de los sectores en que se mantendrá un sólido crecimiento en la asignación de préstamos por parte de la banca privada son las pequeñas y medianas empresas y para la compra de viviendas, consideró. Sólo en el caso de Bancomer, el mayor banco del país, los préstamos a las pequeñas y medianas empresas repuntó el último año a una tasa de 20 por ciento, variación que multiplica por cinco la previsión de crecimiento de la economía en conjunto, que este año se calcula será de entre 3.5 y 4 por ciento.