Deportes
Ver día anteriorLunes 16 de julio de 2012Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Exculpa a los competidores; los responsables son los dirigentes

Prevé Bautista que la marcha mexicana sea un desastre en JO

Terminarán ubicados entre el quinto y el duodécimo lugares, estima

 
Periódico La Jornada
Lunes 16 de julio de 2012, p. 5

Daniel Bautista anhela que la marcha sea de nuevo protagonista en los Juegos Olímpicos, pero los resultados son fríos y duros. Estima que no habrá medallas en 20 y 50 kilómetros y los mexicanos terminarán ubicados entre el quinto y el decimosegundo lugares. Si Pekín 2008 fue un desastre, Londres 2012 lo será más, afirma tajante.

En la voz del campeón olímpico de Montreal 1976 hay tristeza, dolor e impotencia. Los resultados hablan por sí solos. Se ganaron competencias y no fueron las mejores. Todos aplauden, pero la realidad es que la marcha sigue en crisis.

Sostuvo que las actuaciones de Éder Sánchez y Horacio Nava en los escenarios internacionales, así como del resto de los andarines, no tienen el peso suficiente para garantizar una presea en la cita británica, que se inicia dentro de 12 días.

“Ojalá me equivoque, pero no veo por dónde. El resurgimiento de los rusos y chinos es avasallador (con marcas de 1:17 y 1:19), y ni se diga del crecimiento de países como Guatemala, El Salvador, Ecuador, Brasil.

“Los mexicanos están del sitio 12 para abajo del ranking internacional; ninguno ganó el Campeonato Mundial y lo más loable fue el bronce de Éder en Berlín 2007. A partir de ahí no hubo más, porque hasta en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 perdimos. Se hizo el 1-2 con Horacio y José Leyver en un nivel nada comparable con lo que tendrán en Londres”, subraya Bautista.

Recalca que hay razones para sobresalir a largo plazo en la caminata, pues los muchachos son buenos. Éder es un supertalento; sin embargo, la estrategia no ha funcionado. Debe ir siempre adelante, pegado a rusos y chinos, lamentablemente ocurre lo contrario, y cuando intenta reaccionar es demasiado tarde, se cae.

–De no lograrse los resultados en Londres, ¿será otro fracaso para la marcha?

–La culpa no es de los muchachos, sino de las dirigencias. No hay orden ni disciplina. ¿Cómo es posible que cada uno tiene a su entrenador? En mis tiempos (con el profesor Jerzy Hausleber) teníamos uno solo, éramos un equipo, ahora todos hacen lo que quieren.

“Aquí nadie saca la cara más que el atleta y muchas veces carga con las culpas de las dirigencias. En 20 kilómetros no se sube al podio desde la plata de Noé (Hernández), y en 50 con el bronce de Joel Sánchez, ambos hace 12 años.

“Seguimos como en el pasado, con la incertidumbre de que cada dos ediciones se ganaban medallas. Del México 1968 a Montreal 76, luego Los Ángeles 84 y de ahí Barcelona 92.

En Atlanta 1996 se rompió la brecha con Bernardo Segura (bronce), continuaron Noé y Joel en Sydney 2000. En Pekín 2008 fue un desastre y en Londres, si no me equivoco, lo será más, sentencia Bautista.