Estados
Ver día anteriorLunes 13 de agosto de 2012Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Obsoleto, el mapa de riesgos de Hidalgo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 13 de agosto de 2012, p. 32

Pachuca, Hgo., 12 de agosto. Pese a haber recibido asesoría del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y de estar expuesto a derrumbes, inundaciones, desgajamiento de cerros, explosiones, sequías, contaminación de aguas y derrame de hidrocarburos, Hidalgo no ha hecho público su atlas de riesgos ni ha actualizado el que data de 2008.

El Cenapred informó que el gobierno de esa entidad tampoco le ha dado a conocer los atlas municipales de peligros y riesgos naturales. El único que pudo consultarse en Internet es el de Tlaxcoapan, localidad ubicada en la región Tula-Tepeji, vulnerable a la contaminación del agua y por la presencia de las refinerías Miguel Hidalgo y Bicentenario, esta última en construcción.

Tlaxcoapan, colindante con Atotonilco de Tula, Cuautepec, Tepeji del Río, y Tezontepec, es considerado en el estado un municipio de muy alto riesgo, según la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social.

Sólo 14 estados cumplen

De la información del Cenapred se desprende que sólo 14 de las 32 entidades federativas han publicado sus atlas municipales de peligros y riesgos naturales.

La cédula de avance del atlas de riesgo correspondiente a Hidalgo indica que su actualización está en proceso e incluye entre 91 y 100 por ciento de los municipios, pero no existe un programa para ponerlo al día y tampoco puede consultarse en línea.

De acuerdo con la cédula, Hidalgo ha avanzado en la actualización de datos sobre riesgos de accidentes químicos en fuentes fijas, sismos, incendios forestales, hundimientos y agrietamientos regionales, inundaciones y precipitaciones pluviales.

No hay progresos en lo que respecta a tormentas tropicales, y sus avances son parciales en cuanto a riesgos sanitarios, inestabilidad de laderas (derrumbes y desgajamiento de cerros), flujo de lodos y escombros, tormentas, escurrimientos, sequía, materiales radioactivos, industria petroquímica, residuos peligrosos, tuberías de transporte de gas y accidentes carreteros.