Espectáculos
Ver día anteriorSábado 8 de septiembre de 2012Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Miradas múltiples, de Maillé, da voz a los cinefotógrafos
 
Periódico La Jornada
Sábado 8 de septiembre de 2012, p. 6

Venecia, 7 de septiembre. La fotografía del mexicano Gabriel Figueroa es referente y fue determinante en algunas de las películas más conocidas de Emilio Indio Fernández, Luis Buñuel y John Huston. Emilio Maillé indaga sobre su aportación al cine con Miradas múltiples, documental que recoge las expertas opiniones de más de una veintena de directores de fotografía del mundo y que hoy se mostró en el Festival de Venecia.

El italiano Vittorio Sttoraro, por ejemplo, recuerda que en los carteles de las películas de Emilio Fernández se podía leer que la fotografía era de Gabriel Figueroa, y se hacía así porque era garantía de un estilo. Es muy raro que a un fotógrafo se le diera tanto crédito, dijo el cinerrealizador.

Maillé coloca delante de la cámara a aquellos que no tienen voz en el cine, “pues las luces se van hacia los actores, directores y tal vez guionistas, pero el fotógrafo, que tiene peso importante en la ‘fabricación’ de una película, siempre se queda atrás”.

Jeunet, Dod, Rousselot...

El director, que tiene varios documentales en su carrera, aunque también se ha dedicado a la ficción (Rosario Tijeras), envió una selección de 45 secuencias a fotógrafos como Jean Pierre Jeunet, que ha trabajado con Roman Polanski o Sydeny Pollack, Anthony Dod (Lars von Trier), Storaro (Carlos Saura), Philippe Rousselot (Tim Burton), Shoji Ueda (Akira Kurosawa) o Janusz Kamisnki (Steven Spielberg), entre muchos otros.

No faltan tampoco dos de los fotógrafos que Maillé más admira, Christopher Doyle (Wong Kar Wai) y Javier Aguirresarobe (Alejandro Amenábar), pero en representación de México sólo figuran Ángel Goded y Gabriel Beristain, ya que los dos más conocidos actualmente en el circuito internacional, Rodrigo Prieto (Ang Lee) y Emmanuel Luzbeki (Terrence Malick), no pudieron participar. El calendario de los fotógrafos exitosos complicó un rodaje que se estiró durante más de un año, precisó Maillé.

Con todo, Miradas múltiples consigue arrancar no sólo una reflexión sobre Figueroa, sino también sobre el cine de hoy.