Sociedad y Justicia
Ver día anteriorMartes 30 de octubre de 2012Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Respaldar acciones y decisiones informadas, entre las finalidades

Crean red de laboratorios para atender problemas en materia de bioseguridad
 
Periódico La Jornada
Martes 30 de octubre de 2012, p. 43

La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) puso en marcha la Red Nacional de Laboratorios de Detección, Identificación y Cuantificación de Organismos Genéticamente Modificados para atender las problemáticas emergentes en materia de bioseguridad, a la par de los nuevos desarrollos biotecnológicos y los retos que estos representan en nuestro país.

En un comunicado informó que en esta red participan especialistas de diversas instituciones públicas de investigación que por alrededor de tres años han colaborado y demostrado competencia técnica mediante estudios nacionales de alto nivel para la validación de metodologías de análisis de organismos genéticamente modificados.

Apuntó que los laboratorios involucrados fueron seleccionados con base en el desempeño, calidad y certeza analítica de los resultados obtenidos en la detección de presencia de material genéticamente modificado sobre materiales certificados por el Centro Nacional de Metrología en diferentes cultivos. Se busca que la red contribuya a proporcionar elementos de respaldo con solidez científica, para que las autoridades nacionales tomen acciones y decisiones informadas en materia de bioseguridad.

Los 14 laboratorios que fueron integrados a la red fortalecen con su contribución las capacidades técnicas nacionales para validar protocolos y metodologías de detección, identificación y cuantificación de OGM, certificar materiales de referencia y favorecer el intercambio de información especializada técnica y científica en el tema.

El Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental, el Centro Nacional de referencia en Detección de Organismos Genéticamente Modificados, así como laboratorios de diagnóstico y de Biología molecular de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados son algunos integrantes de la red.