Sociedad y Justicia
Ver día anteriorMartes 26 de marzo de 2013Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Afectadas, mil 579 hectáreas de arbolado, reporta Conafor

En tres meses se han presentado 2,995 siniestros, 200% más que en 2012
 
Periódico La Jornada
Martes 26 de marzo de 2013, p. 32

De enero a la fecha los incendios forestales han dañado alrededor de 51 mil hectáreas, la segunda superficie más alta desde 1998, año en que se registró un número récord histórico de siniestros que en el mismo periodo afectaron 98 mil hectáreas. Además, en estos tres meses se presentaron 2 mil 995 incendios, 200 por ciento más que el año pasado, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

De acuerdo con el más reciente reporte de incendios forestales de la Conafor, que va del primero de enero al 21 de marzo, son 47 mil 504 hectáreas dañadas, pero los siniestros ocurridos el fin de semana elevaron la cifra, pues datos preliminares hablan de afectaciones a 3 mil 987 hectáreas.

El organismo dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que en lo que va de 2013, 96 por ciento de la superficie siniestrada corresponde a vegetación herbácea y arbustiva, y 3.32 por ciento a árboles.

Los estados con la mayor superficie afectada son Baja California Sur, con 16 mil 474 hectáreas dañadas; Oaxaca, con 4 mil 781; Guerrero, con 4 mil 632; Puebla, con 3 mil 86, y México, con 2 mil 341.

Este periodo es en el que más superficie se ha siniestrado después de 1998. A 2013 le siguen 2008, cuando hubo 42 mil 738 hectáreas afectadas, y 2006, que tuvo 42 mil 332. El año pasado fueron afectadas 9 mil 820 hectáreas.

En tanto, las entidades donde en estos tres primeros meses han ocurrido más incendios son México, Distrito Federal, Puebla, Hidalgo, Michoacán, Chihuahua, Tlaxcala, Veracruz, Jalisco y Oaxaca; en éstos se presentó 85.6 por ciento del total nacional.

La presencia de El Niño en 1998 en el océano Pacífico sentó las condiciones ambientales para gran número de incendios forestales con la mayor superficie dañada a la fecha. Ese año es un referente para la Conafor en sus estadísticas: hasta el momento, 2013 se ubica en el sexto lugar, aunque con 2 mil 995 siniestros supera en casi dos veces los mil 54 del año pasado.

El reporte precisa que en cuanto a superficie por arbolado, hasta ahora van mil 579 hectáreas afectadas, mil más que el año pasado, pero 1998 es el de la mayor superficie dañada, con 26 mil 762 hectáreas.

Llamado a evitar la quema de pastizales para preparar la tierra

Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, informó que el incendio que afecta a San Luis Potosí está controlado casi en 80 por ciento y confió en que esta semana sea sofocado por completo. Precisó que se han visto afectadas más de 3 mil 900 hectáreas por incendios derivados de la quema de pastizales para preparar tierras de cultivo y por los fuertes vientos que los han propagado.

En entrevista, antes de inaugurar el taller de Transversalización de la Política Pública de Prevención de Desastres y Reducción de Riesgos, llamó a evitar la quema de pastizales para tierras de cultivo, conocido como quema y roza, debido a que los vientos hacen que se pierda el control y esparcen el fuego, particularmente en época de sequía.

Agregó que la mayoría de los incendios se derivan de esta práctica, desde los que afectan pastizales hasta incendios mayores, cuyo alcance es evaluado por diversas secretarías.