Mundo
Ver día anteriorViernes 1º de noviembre de 2013Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Misil disparado por Israel destruye una base militar en la ciudad siria de Latakia

Siria completa la destrucción de sus instalaciones de armas químicas

Bashar Assad se dice dispuesto a participar en conferencia de paz, pero sin injerencias externas

Foto
Elementos del Ejército Sirio Libre checan identificaciones a residentes en un cruce entre las ciudades de Alepo y Bustan Qasar, punto que separa un vecindario controlado por rebeldes de otro dominado por el gobiernoFoto Reuters
 
Periódico La Jornada
Viernes 1º de noviembre de 2013, p. 23

La Haya, 31 de octubre.

Siria cumplió hoy con el compromiso de destruir sus instalaciones de armas químicas, un día antes de que expire el plazo fijado por la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), previsto para el primero de noviembre, mientras una base militar aérea en el norte del convulsionado país árabe fue destruida anoche por un misil de la marina israelí, confirmó una fuente de seguridad siria, que sostuvo que el proyectil cayó cerca de una base en esta región sin causar daños.

La cadena Al Arabiya, con sede en Dubai, señaló, sin embargo, que el blanco fue un cargamento de misiles tierra-aire destinado al movimiento chiíta libanés Hezbolá. La televisión israelí, a su vez, indicó que el objetivo fue un sistema de defensa antiaérea de última tecnología de Siria.

Según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos, la base atacada fue la de Sanober Yibla, en la ciudad portuaria de Latakia, donde las fuerzas del presidente Bashar Assad mantenían misiles rusos de largo alcance que, dijo, están entre sus armas más poderosas.

Un vocero del ministerio israelí de Defensa se negó a hacer algún comentario, pero la cadena de noticias CNN citó a un funcionario estadunidense no identificado que indicó que aviones israelíes atacaron una base cerca de Latakia y el blanco eran misiles que Israel pensó podrían ser transferidos a Hezbolá.

Siria, en tanto, terminó de inutilizar sus instalaciones y maquinaria de producción y ensamblaje de armas químicas, informó en La Haya la OPAQ, encargada de supervisar la eliminación de estos sistemas en virtud de una resolución de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La misión conjunta de inspectores de la ONU y de la OPAQ visitaron 21 de los 23 sitios declarados por Siria, y 39 de 41 instalaciones en estos sitios. Hubo dos lugares a los que los técnicos no pudieron acceder por razones de seguridad, pero Damasco los declaró abandonados, precisó la OPAQ, que este año recibirá el Premio Nobel de la Paz.

El programa presentado por Damasco debe ser examinado en una reunión del consejo ejecutivo de la OPAQ el 5 de noviembre. A partir de ese documento, el organismo fijará las diferentes fechas límite para la destrucción definitiva del arsenal químico sirio, que debe quedar completada a mediados de 2014.

En tanto, el emisario internacional Lakhdar Brahimi se reunió con responsables de la oposición tolerada, un día después de entrevistarse con Assad, quien no mostró objeciones para participar en la conferencia de paz para Siria, pero rechazó cualquier injerencia externa en las decisiones de su país.

La oposición está muy dividida sobre su participación en la conferencia, y pide que se garantice la partida de Assad.