Espectáculos
Ver día anteriorJueves 14 de noviembre de 2013Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Participará en festival de la República Checa, que empieza hoy

Muchos viven en el mito de hallar al productor que los vuelva ultrafamosos, afirma Tere Estrada
 
Periódico La Jornada
Jueves 14 de noviembre de 2013, p. 9

A principios de 2013 la blusera mexicana Tere Estrada recibió la noticia de que estaba invitada al Blues Alive Festival, que se realizará del 14 al 18 de noviembre en las ciudades Sumperk y Javornik, de la República Checa. La cantante y compositora propuso a sus seis músicos participar, pues para poder asistir al festival hay que hacer un fondo con el dinero de los conciertos que damos a lo largo del año.

Todos aceptaron la propuesta y el pasado martes Estrada viajó con su banda completa al viejo continente para dar tres conciertos en el festival checo y hacer otra parada en el Centro Cultural Andaluzja, de la ciudad de Piekary Slaskie, en Polonia, para continuar con la celebración de sus 25 años de carrera.

Tere Estrada, intensa y multifacética, no sólo tiene una de las carreras más sólidas en el blues y jazz en México, con 16 producciones discográficas, sino que además escribió el libro Sirenas al ataque, historia de las mujeres roqueras mexicanas (1956-1996), que realizó con el propósito de reconocer la labor de la mujer en la historia musical en México.

Lo más blusero de mi trayectoria

En entrevista con La Jornada, dijo: Voy a ir al Blues Alive Festival a presentar lo más blusero de mi trayectoria, canciones de mis diferentes discos que tienen el toque blusero, soul y funk.

De cómo se dio la invitación, explicó: “Cada año mando varios correos electrónicos para ver qué festival nos acoge; es como echar una semilla para ver dónde germina. Algunos te responden y te piden que les envíes un paquete con tu trabajo, en el caso del Blues Alive Festival la negociación fue rápida, nos tardamos en decidir si íbamos o no, porque en la mayoría de los festivales te dicen ‘tú llega’; ya cuando estás ahí te ponen todo, pero lo difícil es llegar.

“Buscamos varios patrocinios de instituciones privadas y públicas para ver si nos apoyaban, pero con un segundo plan, nosotros nos financiamos; así que hicimos un fondo para hacer el viaje.

Imagínate la oficina de Asuntos Internacionales del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, apenas hace 20 días nos avisó que no podría apoyarnos; así que previendo eso, nos pusimos a ahorrar.

Precisó: “Aunque en otras ocasiones sí nos han apoyado, como cuando fuimos al Festival de Chicago y Nueva York en 2009. En 2010 que me invitaron al Festival de Blues de los Himalayas, en Nepal y en el Festival de Jazz de la India, tampoco recibí respaldo y tuve que viajar sólo con parte de la banda; ahora sí me voy con el grupo completo, un ingeniero de sonido y un documentalista, para que filme las presentaciones de la República Checa y Polonia.

Foto
Voy como coestelar, dice Tere EstradaFoto Juan José Márquez

“Lo hago para sacarle jugo al viaje, no únicamente ir a tocar y ya, sino hacer un registro de lo que pasó en la gira para después lanzar un devedé con los conciertos, el backstage y aspectos del periplo”.

La autora de Sirenas al ataque... puntualiza: “Creo que es importante documentar las cosas que haces. Además sirve para que, como músico, no te quedes frustrado por la falta de apoyos institucionales, para no decir ‘es que nadie me apoya, es que sufro mucho porque no valoran mi trabajo’.

“Me he dado cuenta; he visto esta actitud en muchos de mis colegas. Yo lo hago para no quedarme con el enojo ni la frustración por no generar nuestras propias cosas: discos, libros y giras.

Muchos músicos viven en este mito de encontrar al productor que te vuelva ultrafamoso y millonario, y no se ponen a hacer el a, b, c con su trabajo. Yo envié como 100 correos electrónicos a diferentes festivales y uno nos aceptó.

Respecto de las razones que le dieron para invitarla al festival de la República Checa, Tere Estrada dijo: Lo interesante fue que en 2010 me invitaron al Festival de Blues de los Himalayas y al de jazz de India; eso se transformó en reconocimiento como artista con trayectoria internacional por instituciones como el Fonca, gracias a esas presentaciones se abrieron puertas, porque los festivales son como nodos, entras en uno y puedes acceder a otros, o sea, entré a Europa en un festival de blues por Chiapas en Barcelona hace 10 años... Bueno, la organización del Blues Alive Festival decidió invitarme porque estuve en los festivales de Nepal e India, y seguramente las presentaciones del festival checo servirán para que me inviten a otros encuentros europeos.

Otra de las satisfacciones de estas presentaciones, dice Tere Estrada es que voy como coestelar de cartel. Van puros músicos de Nueva Orleans, Estados Unidos; Eslovaquia, Polonia y Gran Bretaña, yo soy la única de Iberoamérica, la única que cantará en español. Tocaré tres días: el 16, 17 y 18. Además, esta gira forma parte de los festejos que estoy haciendo para celebrar mis 25 años de carrera.

Tere Estrada finalizó: La escuela que nos dejó el punk de hazlo tú mismo, aplica. No tenemos que esperar a que el gobierno o el patrocinio de una empresa nos resuelvan la vida, hay que buscar otras fuentes de financiamiento.