Ciencias
Ver día anteriorMartes 11 de febrero de 2014Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 

El experimento abre la perspectiva de tratamientos para males hoy incurables, como el Parkinson

Crean células troncales humanas a partir de la piel, con técnica novedosa

Mi interés es demostrar el proceso biológico, cultivarlas perfectas para reparar tejidos, pero sin crear un embrión, afirma Charles Vacanti, del hospital Brigham and Women’s de Boston

The Independent
Periódico La Jornada
Martes 11 de febrero de 2014, p. 2

Células de piel humana han sido convertidas en células troncales –con el potencial de desarrollarse en embriones formados por completo– aplicando la simple técnica de bañarlas en ácido cítrico débil durante media hora, declaró un destacado científico a The Independent on Sunday.

La demostración de que la técnica, probada por primera vez en células de ratón, también funciona en humanos, abre la perspectiva de nuevos tratamientos para males hoy incurables, desde el Parkinson hasta enfermedades del corazón, con base en la regeneración in situ de órganos enfermos a partir de las propias células troncales del paciente.

Aunque no existe la intención de crear embriones humanos a partir de células de piel, los científicos creen que en teoría sería posible hacerlo, dado que ya se han podido crear embriones de ratón mediante la reingeniería genética de células sanguíneas de ratones de laboratorio.

Crear los embriones de ratón fue la prueba final que necesitaban los científicos para demostrar que las células troncales eran pluripotentes, y por tanto capaces de desarrollarse en cualquier tejido especializado de un animal adulto, incluso las células germinales que forman el esperma y los óvulos.

Pocos problemas de rechazo

Las células troncales pluripotentes podrían dar paso a una nueva era de la medicina, basada en regenerar órganos enfermos mediante inyecciones de tejido obtenido a partir de la propia piel o sangre del paciente, lo cual plantearía pocos problemas en términos de rechazo del tejido.

Sin embargo, la técnica tiene también el potencial de ser usada indebidamente para clonar bebés, aunque los especialistas en células troncales creen que existen formidables obstáculos técnicos, legales y éticos que harían imposible lograr tal resultado.

Un equipo de científicos japoneses y estadunidenses convirtió células de piel humana en células troncales mediante el simple expediente que ha asombrado a científicos en todo el mundo, cuando anunciaron el mes pasado que habían convertido células sanguíneas de ratones en células troncales bañándolas en una solución débil de ácido cítrico durante media hora.

El científico que puso en marcha el programa de investigación, hace más de un decenio, afirmó contar ahora con evidencia abrumadora de que esa misma técnica se puede usar para crear células troncales semejantes a las embrionarias a partir de células de piel humana.

Charles Vacanti, ingeniero de tejidos en el hospital Brigham and Women’s de Boston, Massachusetts, señaló que el mismo equipo de investigadores ha generado células troncales a partir de fibroblastos dermales –células de piel– provenientes de una fuente comercial de tejidos humanos que se venden con fines de investigación.

El proceso fue muy similar al que usamos con células de ratón, pero empleamos fibroblastos dermales que adquirimos en el comercio, y puedo confirmar que se produjeron células troncales cuando tratamos esas células humanas, afirmó el doctor Vacanti.

Hacen lo mismo [que las células de ratón]. Se revierten a células troncales, y creemos que estas células no son una contaminación en la muestra que inadvertidamente nos haya enviado la compañía, sino que fueron producidas en el experimento, aunque aún tenemos que hacer las pruebas finales para demostrarlo, añadió. Tenemos fuerte evidencia de que hemos producido células troncales humanas con la misma técnica usada en células de ratón, y ello sugiere que probablemente ocurre un proceso paralelo al desarrollado en éstas. Me siento 98 por ciento seguro con los resultados obtenidos hasta ahora.

Se necesitarán pruebas genéticas detalladas y nuevos experimentos para demostrar fuera de toda duda que las células son en verdad troncales, aunque el doctor Vacanti subrayó que no llevará a cabo en las células troncales humanas los mismos experimentos que condujeron a crear embriones de ratón con las células troncales de de ese roedor.

“Mi interés es demostrar el proceso biológico, cultivar células troncales embrionarias perfectas para reparar tejidos dañados del paciente... pero sin crear un embrión.

Para reparar tejidos se necesitan células troncales embrionarias, pero la ironía es que para demostrar que no se necesita un embrión, a veces hay que crear un embrión... al menos en ratones, comentó.

Al preguntarle si sería posible en teoría continuar la investigación para mostrar que las células de piel se pueden convertir en embriones humanos viables –clonar a la persona de la que provienen las muestras de tejido–, el doctor Vacanti sostuvo: Es un resultado lateral, una consecuencia no deliberada, pero la respuesta es sí... Sería la conclusión natural, pero no seré yo quien lo haga.

Robert Lanza, experto en células troncales de la empresa Advanced Cell Technology, en Massachusetts, señaló que si la técnica ha funcionado en células humanas como describe el doctor Vacanti, podría ser un modificador de paradigmas en lo relativo a usar células troncales con fines terapéuticos. Sin embargo, también plantea serias preguntas sobre su uso no autorizado para clonar bebés, advirtió.

Dado lo fácil del método, esta investigación podría tener serias ramificaciones éticas si se sostiene. Si en verdad las células son pluripotentes [capaces de desarrollarse en cualquier tipo celular], esta tecnología podría usarse para clonar organismos... y tal vez incluso humanos, consideró el doctor Lanza.

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya