Capital
Ver día anteriorMiércoles 11 de junio de 2014Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reforzará el GDF con apoyo federal operativos anticrimen

Se busca tener respuesta efectiva en las zonas colindantes, dice el Ejecutivo local

Abarcará carreteras, señala Ríos Garza

Se ubicará a extranjeros que delinquen

Foto
El mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, en la reunión con el grupo de coordinación en materia de seguridad de la ciudad de México y del gobierno federal, en el Salón Oval del Antiguo Palacio del AyuntamientoFoto Luis Humberto González
 
Periódico La Jornada
Miércoles 11 de junio de 2014, p. 35

El Gobierno del Distrito Federal creó un grupo de coordinación en materia de seguridad pública con dependencias federales, como las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la Procuraduría General de la República, entre otras, con el propósito de reforzar los esquemas de inteligencia y operativos en las zonas limítrofes de la ciudad de México, principalmente.

El jefe del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera Espinosa, explicó que el propósito es tener una respuesta efectiva en las zonas colindantes con otros estados de la República, donde nuestra operatividad no puede alcanzar, por el número de elementos que tenemos.

Luego de reunirse con representantes de las instancias federales que participan en este grupo, acompañado de los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia capitalinas, Jesús Rodríguez Almeida y Rodolfo Ríos Garza, respectivamente, agregó que este reforzamiento se realizará principalmente en carreteras, donde nuestra coordinación debe ser más efectiva.

Manifestó que el intercambio de información con las áreas limítrofes será un tema muy importante de este equipo de coordinación, y estoy seguro de que abonará a la seguridad de la ciudad. Señaló que el grupo interinstitucional, en el que participan también la Secretaría de Gobernación, la Policía Federal y el Instituto Nacional de Migración (INM), se reunirá cada 15 días.

Al respecto, Ríos Garza señaló que, además del intercambio de información de inteligencia, se realizará una evaluación, un diagnóstico y el diseño de esquemas tácticos operativos, aunque evitó responder si incluye la posibilidad de patrullajes militares en la ciudad.

El jefe de la policía capitalina resaltó a su vez que en los 56 puntos de revisión instalados en la zona limítrofe con el estado de México, en 12 de los cuales participa la Policía Federal, en lo que va del año 185 personas han sido detenidas y decomisado 370 armas de fuego.

Rodríguez Almeida agregó que, según los acuerdos que se vayan tomando en las reuniones de trabajo que tendrá este grupo, se definirá si hay la necesidad de incrementar el número de personal, además de que, en el caso del INM, se buscará establecer mejores mecanismos para detectar extranjeros que delinquen, como peruanos, colombianos y venezolanos, con acciones como ir a los hoteles donde se ha detectado que viven, para verificar si su estancia en el país es legal.