Estados
Ver día anteriorViernes 20 de junio de 2014Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Violencia, principal causa del éxodo en comunidades rurales de Sinaloa, dice catedrático

Centroamericanos migran ahora por el Pacífico
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 20 de junio de 2014, p. 29

Culiacán, Sin., 19 de junio.

Los centroamericanos que cruzan México con rumbo a Estados Unidos prefieren ahora la ruta del Pacífico, debido a que la del Golfo es altamente riesgosa por la presencia de grupos armados ligados al narcotráfico, especialmente en Veracruz y Tamaulipas –por donde pasa el tren en el cual van trepados–, sostiene Arturo Lizárraga Hernández, catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

En lo que va del año, explicó, alrededor de 4 mil personas procedentes de Centroamérica han cruzado por Sinaloa; cerca de 89 por ciento son hombres y el resto mujeres. Además, cada día entre 15 y 20 personas llegan al puerto de Mazatlán o a las costas de Nayarit.

Dijo que la migración de comunidades rurales de Sinaloa a otras ciudades y de éstas a Estados Unidos también se ha incrementado escandalosamente debido a los enfrentamientos entre bandas del crimen organizado. Entre 15 y 20 por ciento de los migrantes rurales de Sinaloa ha declarado que se marchó al extranjero por la violencia en años recientes, y la búsqueda de empleo fue desplazada al segundo lugar como causa de migración, sostuvo.

Información del organismo no gubernamental Comisión de Defensa de los Derechos Humanos indica que en 11 de los 18 municipios del estado hay por lo menos 30 mil desplazados por la violencia, quienes viven en condiciones precarias en pueblos cercanos a las ciudades o en la periferia de éstas.

La gente que viene de Honduras, El Salvador, Guatemala y otros países de Centroamérica ha dejado la ruta del Golfo, por los ataques que sufren, manifestó.

Explicó que la migración en Sinaloa lleva décadas; primero se debió a la caída de la minería, luego al combate al narcotráfico, como parte de la Operación Cóndor, durante la década de 1970, y actualmente por las pugnas entre cárteles.