Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 17 de julio de 2014Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Buscan mejorar abasto, precio y calidad

Convenio del IMSS y Cofece sobre compras públicas
 
Periódico La Jornada
Jueves 17 de julio de 2014, p. 41

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmó un convenio de colaboración con la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para el intercambio de información entre ambas instituciones en las compras públicas.

Alejandra Palacios Prieto, presidenta de la Cofece, informó que el acuerdo permitirá emitir recomendaciones no vinculantes al IMSS en el diseño, desarrollo y ejecución de investigaciones de mercado, así como de los procedimientos de contratación. Además, brindará capacitación a los funcionarios en esas transacciones para obtener mejores condiciones de abasto, precio y calidad.

Aunque no hay nada más penado en la ley de competencia que la colusión entre competidores, para identificar y castigar las prácticas monopólicas, cualquier persona o empresa que participe o se encuentre realizando acuerdos ilícitos podrá acogerse al Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones. De esta manera podrán reducir la pena a la que serían acreedores a cambio de información y de su cooperación, informó la funcionaria.

Con estas medidas, dijo, queremos lograr que los recursos de este instituto se utilicen de la mejor manera posible.

Por su parte, luego de signar el convenio, el director general del IMSS, José Antonio González Anaya, indicó que los objetivos del instituto son mejorar la calidad y calidez del servicio y sanearlo financieramente. Hemos logrado mejores compras y mejores precios para los casi 70 millones de mexicanos afiliados, añadió.

En 2013 el instituto reportó la compra de medicamentos más grande en la historia del sector público del país: casi 43 mil millones de pesos, y generó ahorros por 3 mil 700 millones de pesos para para todas las instituciones de salud participantes.

Hasta el momento la Cofece realiza una investigación por prácticas anticompetitivas en el sector salud. Indicó que la sanción económica a las empresas que cometan este delito es de hasta 10 por ciento de su ganancia anual en territorio nacional.

Palacios Prieto aseguró que la manipulación de precios, la segmentación de mercados, la coordinación de posturas en licitaciones, así como el intercambio de información serán severamente castigadas.