Espectáculos
Ver día anteriorJueves 28 de agosto de 2014Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

En este disco “aventuro con nuevos instrumentos, como el cuatro venezolano y el buzuki”, señala

En Camino transmito ese universo que no entiendo bien: Gustavo Santaolalla

El músico se presentará con Bajofondo el próximo 30 de octubre en El Plaza Condesa

Foto
En Bajofondo es, digamos, más grande la ecuación musical, más de lo que yo hago como solista, afirma el compositor Santaolalla (al centro)Foto cortesía Sony/BMG
 
Periódico La Jornada
Jueves 28 de agosto de 2014, p. a11

En la vida el devenir lleva a los senderos que se bifurcan y hay que optar por uno siempre, expresó el músico Gustavo Santaolalla en entrevista telefónica desde Los Ángeles, California, en la que habló sobre su nuevo y segundo disco como solista, titulado Camino, resumen de un proceso de creación de 15 años, de momentos personales.

“El disco Camino abarca ese tiempo. El propósito nunca fue hacer un álbum, lo que pasó fue que el año pasado compuse Conseguir y surgió la idea de hacer el trabajo.”

En 1988 Santaolalla dio un giro musical cuando lanzó su primer álbum solista instrumental: Ronroco, instrumento para él sustancial. “Toqué la guitarra desde muy chico, naturalmente, y el charango, pero como a los 35 años descubrí el ronroco y con él me conecto tanto como con la guitarra. La relación es muy personal. El ronroco tiene algo que me acerca a él. Es la base del disco, pero a diferencia de mi primer álbum solista, aventuro con otros instrumentos; por ejemplo, el tema Paraná está hecho con el cuatro venezolano y otro con un buzuki (griego). No obstante, al ronroco y a la guitarra los encuentro como más personales”.

Camino es la continuación de Ronroco y del viaje instrumental iluminando del inconfundible sonido de Santaolalla. El ronroco es un instrumento popular andino de 10 cuerdas, similar al charango, así como a otros instrumentos que él masterizó, incluyendo la guitarra, el guitarrón, la tuba, el violín, percusiones y teclados. Son 12 temas dentro de los cuales está el principal, la banda sonora de Sony PlayStation, The Last of Us, el cual le ha dado su más reciente postulación a los premios BAFTA. Es un sonido minimalista, con melodías folclóricas y texturas acústicas combinadas con resonancias y ecos.

Un Réquiem

En Camino incluye Réquiem: Es para cuando algo se ha terminado, para el momento en el cual ha concluido una batalla o un desastre. Es para el momento inmediato después de una muerte, tras un hecho traumático, pero también para el momento de calma, cuando ya ha pasado todo... Sí, es horrible pensar que podría usarse en contextos como en el de Ucrania o Gaza.

Camino “se puede escuchar por las mañanas. La música te coloca en un lugar. Puede ser un background, una escenografía. Simplemente puede ser escuchado sentado en un sofá. Una de las cosas que ha pasado con Ronroco y con este álbum es que la gente que escribe los usa para inspirarse. El título de Camino refiere movimiento, tránsito. Cuando algo camina significa que funciona. Caminar es un verbo muy lindo. El camino siempre sigue, aunque haya paradas. En Camino transmito ese universo que no entiendo bien.”

Luego de agotar los boletos para su presentación en El Plaza Condesa en noviembre de 2013, Santaolalla regresará con Bajofondo a este foro el próximo jueves 30 de octubre a las 21 horas.

Actualmente, la agrupación argentina promueve su cuarta producción, Presente, que pretende ser el manifiesto del momento actual de la banda y lo que representa: excitante mezcla de rock, tango, milonga, folclor, hip-hop, electrónica, jazz, música clásica y un mundo de sonidos del Río de la Plata. Bajofondo se creó en 2001. El grupo está integrado por Gustavo Santaolalla, Juan Campodónico, compositor, productor y diyéi; Luciano Supervielle, compositor, piano y programación; Javier Casalla, violín; Martín Ferres, bandoneón; Gabriel Casacuberta, contrabajo; Adrián Sosa, batería, y en la voz, composición, visuales y escenografía, Verónica Loza.

“En Bajofondo es, digamos, más grande la ecuación musical, más que lo que yo hago como solista. La música del grupo conecta con muchas partes del mundo, con África y Asia, por ejemplo. “En el Plaza Condesa tocaremos los temas del nuevo disco, Presente, más material de los cedés anteriores, que el público desea escuchar. Vamos con todo.”

Tiene una cantidad de premios enorme. “La búsqueda nunca fue obtener premios. Sí, se celebran, pero nunca fueron la motivación. La prioridad siempre ha sido la música, el arte, la mejor expresión. Roncoco, Camino... creo que podría haber un tercer trabajo. Mi forma de componer es parte de lo que soy.”

En El Plaza Condesa se verá a Bajofondo muy cerca y se sentirá su enorme potencia.

Productor y compositor

Santaolalla es reconocido por sus trabajos de productor de discos y escritor de música incidental para películas. También es el fundador de Bajofondo. Como compositor, ha ganado dos premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos por la música para las películas Babel y El secreto en la montaña, con la cual también ganó un Globo de Oro.

Recientemente, compuso música para las películas On The Road y August Osage County. Actualmente, escribe la música para la película animada The Book of Life, producida por Guillermo del Toro. También trabaja con Paul Williams en las canciones originales para la adaptación musical de El labertinto del fauno, de Guillermo del Toro.