Estados
Ver día anteriorJueves 28 de agosto de 2014Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El ayuntamiento de Tlajomulco dice que es un fenómeno cíclico

Mortandad de peces en la laguna de Cajititlán, vertedero de aguas negras
Foto
Pescadores limpian la laguna de Cajititlán, en el municipio jalisciense de Tlajomulco de Zúñiga, donde han muerto miles de peces. Los trabajos se han retrasado a causa de los fuertes vientosFoto Arturo Campos Cedillo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 28 de agosto de 2014, p. 32

Guadalajara, Jal., 27 de agosto.

Por cuarta vez en el año, la laguna de Cajititlán, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, conurbado a esta capital, presentó mortandad de peces debido a la escasez de oxígeno en las aguas y a que recibe descargas de drenaje municipales, principalmente de decenas de fraccionamientos aledaños.

Desde el pasado lunes y hasta la tarde del miércoles, pescadores y personal del ayuntamiento retiraron casi cuatro toneladas de mojarras de lama muertas. Los peces flotaban sobre todo en las inmediaciones del malecón de Cajititlán, zona concurrida por turistas.

Según el ayuntamiento, la mortandad de esta especie de mojarra es cíclica y se presenta durante la temporada de lluvias; sin embargo, lugareños afirmaron que las descargas de aguas negras y la falta de desagüe contaminan el agua y le restan oxígeno.

La laguna de Cajititlán se localiza muy cerca del lago de Chapala. Las principales actividades en la zona son la pesca y el turismo, que se han visto mermadas ante la mortandad de peces. La primera ocurrió el 6 de enero, la segunda el 26 de junio y la más reciente el 14 de agosto.

El gobierno municipal descartó que exista riesgo para otras especies de la laguna que sí son comercializadas, en especial la tilapia y la mojarra común.

La explicación oficial es que las lluvias arrastran desechos de granjas, materia orgánica diversa y agroquímicos. Todos esos contaminantes llegan al embalse y disminuyen el oxígeno, lo que afecta principalmente a la mojarra de lama.

Aunque el ayuntamiento y el gobierno de Jalisco anunciaron desde hace meses la rehabilitación de las plantas tratadoras que descargan en la laguna, ninguna de las tres trabaja al ciento por ciento.