Estados
Ver día anteriorDomingo 10 de mayo de 2015Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Hay sólo 120 espacios en ginecobstetricia y no se brinda atención de calidad a pacientes, señalan

Con sobrecupo, el hospital Aurelio Valdivieso; médicos exigen un nosocomio con 320 camas
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 10 de mayo de 2015, p. 26

Oaxaca, Oax.

Médicos del área de ginecobstetricia del hospital Aurelio Valdivieso exigieron que el gobierno del estado atienda su demanda para la edificación de un hospital de 320 camas o la puesta en marcha del hospital de la mujer, debido a que en la citada área hay sobrecupo de 300 por ciento, por lo que no se brinda atención de calidad a las pacientes.

El secretario general de la sección 7 del hospital civil, Carlos Pérez Bautista, afirmó que el nosocomio está totalmente rebasado en sus instalaciones, ya no hay cupo para más pacientes, lo que se debe a que las autoridades estatales han ignorado por años su petición de construir un nuevo hospital, pues se requiere uno de 320 camas y el actual es de 180.

La demanda nos rebasa

Al llegar pacientes a este lugar tienen que ser rechazadas, pues simplemente no hay espacio para ellas, en el cuarto piso, el cual es el área de ginecobstetricia es un sitio que solamente tiene espacio para seis pacientes, sin embargo por la alta demanda regularmente atiende hasta 15 o 20, a veces en los pasillos o y en lugar de estar en una cama esperan sentadas.

Refirió que desde hace algunos años se ha manejado la apertura del hospital de la mujer, que ayudaría a reducir la carga de trabajo en el hospital civil y dar atención a otros pacientes.

Al cumplir siete días de paro de labores en el área administrativa, Pérez Bautista señaló que la Secretaría de Salud ha agendado una mesa de trabajo con ellos la próxima semana, sin embargo esto no significa que haya una respuesta.

Añadió que no cederán en las demandas de insumos, medicamentos equipo y la construcción de un nuevo hospital, pues regularmente han dejado las huelgas con las promesas de solución, que nunca llegan, sin embargo la base ha definido que en tanto no exista una respuesta con acciones concretas, ellos se mantendrán en el paro.