Política
Ver día anteriorSábado 4 de julio de 2015Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Segunda fase de examinación, cuando existan condiciones favorables, señala

Suspende la SEP evaluación docente en Oaxaca, Michoacán y parte de Chiapas

Seis mil 222 sustentantes no podrán participar en el proceso de este fin de semana

Foto
Se registraron 46 mil 783 sustentantes para el ingreso y promoción en diversos subsistemas educativos, informó la Secretaría de Educación PúblicaFoto Pablo Ramos
 
Periódico La Jornada
Sábado 4 de julio de 2015, p. 12

Con el propósito de garantizar condiciones de seguridad ante la decisión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de impedir por todos los medios las evaluaciones docentes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que los concursos de oposición para el ingreso y promoción en la educación media superior se llevarán a cabo en dos fases, y no en una como se tenía previsto en el calendario oficial.

La primera se aplicará del 4 al 6 de julio en casi todo el país, con excepción de Oaxaca, Michoacán y parte de Chiapas.

Ramiro Álvarez Retana, coordinador nacional del Servicio Profesional Docente, reconoció que en estos estados se llevará a cabo una segunda fase de examinación, sólo cuando existan condiciones favorables y óptimas para el ejercicio de este derecho.

En conferencia de prensa, agregó que 6 mil 222 de los 46 mil 783 sustentantes no podrán realizar su evaluación en las fechas establecidas en el calendario aprobado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Explicó que tanto la SEP como las autoridades educativas estatales y los organismos descentralizados que participan en los concursos de oposición docente han dado cuenta de cuáles son las condiciones que la CNTE tiene sobre los diferentes procesos de evaluación. Hoy mismo por la mañana, sus líderes han manifestado que impedirán por todos los medios la aplicación de estas evaluaciones.

Por ello, indicó, tenemos como compromiso fundamental garantizar las condiciones de seguridad de los participantes. Tendremos que estar siempre atentos en el desempeño y desarrollo de las tareas que estamos llevando a cabo para la operación de los diversos procesos de evaluación.

Promoción, más oferta que demanda

Álvarez Retana informó que se registraron 46 mil 783 sustentantes para el ingreso y promoción en diversos subsistemas educativos: Colegio de Bachilleres (Colbach), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), las direccones generales de Bachillerato (DGB), de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), de Educación en Ciencias y Tecnologías del Mar (DGECyTM) y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

De ellos, 41 mil 831 (89.4 por ciento) participan en concursos de oposición de ingreso a labores docentes y técnicos docentes. Para ello, se ofertan 659 plazas de jornada completa y 107 mil 859 horas (10 mil 700 plazas), mientras que para cargos de promoción se prevé que acudan 4 mil 952 sustentantes, quienes buscarán alguno de los 5 mil 828 ascensos disponibles en funciones directivas –director, subdirector y jefe de departamento–, de supervisión y de asesoría técnica pedagógica.

De acuerdo con las cifras dadas a conocer por el funcionario, en este concurso de oposición hay más oferta que demanda. La SEP somete a concurso 4 mil 772 plazas directivas, pero sólo se incribieron 4 mil 182 candidatos, es decir, para 590 cargos directivos, las autoridades educativas podríandesignar de manera directa, y no por concurso, a quienes ocuparán dichas puestos en el siguiente ciclo escolar, con nombramientos provisionales.

Lo mismo ocurre, en el caso de los cargos de supervisión, donde se cuenta con 561 ascensos, pero sólo hay 530 candidatos, y en la promoción a cargos de asesoría técnica pedagógica hay 495 puestos, pero sólo 240 participantes.

El funcionario señaló que la Ley General del Servicio Profesional Docente establece que sólo cuando se hayan agotado la listas de prelación de quienes fueron evaluados y obtuvieron resultados idóneos, las autoridades educativas y los organismos descentralizados podrán de manera extraordinaria al personal que reúna obligatoriamente los requisitos establecidos para la ocupación de estas vacantes.

En la evaluación, que se aplica hoy a aspirantes a cargos con función docente y técnico docente, tendrá 385 sedes en 29 estados, participan mil 479 aplicadores, y se utilizarán 24 mil 383 equipos de cómputo. Los resultados para el ingreso al servicio docente en bachillerato se darán a conocer el 9 de agosto y en el caso de cargos de promoción el próximo 26 de julio.