Economía
Ver día anteriorSábado 28 de noviembre de 2015Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Desestiman dicho de embajadora noruega de que el mal está en todos los niveles de gobierno

Empresarios nórdicos descartan corrupción generalizada en México

Empresas de esa región europea invierten en el país cerca de 148 mil millones de dólares

 
Periódico La Jornada
Sábado 28 de noviembre de 2015, p. 27

México afronta problemas de corrupción que debe resolver, pero de ninguna manera se trata de una situación generalizada en la sociedad, aseguró Óscar Rossbach Vaca, presidente de la Cámara Nórdica de Comercio en México.

El empresario consideró que no están apegadas a la realidad del país las declaraciones de la embajadora de Noruega en México, Merethe Nergaard, quien la semana pasada aseguró que en el país hay mucha corrupción en todos los niveles, en todos lados.

Las declaraciones de la diplomática, quien después matizó y dijo que no se refería a ningún caso en particular, sino que su gobierno recomendaba a todas las empresas noruegas tener cero tolerancia a la corrupción, se dieron en un momento en que compañías de varias partes del mundo, incluidas algunas de la región nórdica, han mostrado interés por participar en la apertura energética.

Sin duda alguna ese tipo de declaraciones afecta proyectos de inversión en México, dijo Rossbach Vaca, en entrevista con La Jornada.

La Cámara Nórdica de Comercio en México, a la que pertenecen empresarios de esa región del norte de Europa (que comprende Noruega, Dinamarca, Finlandia, Suecia e Islandia) y de México, tiene el objetivo de fomentar las relaciones comerciales, de acuerdo con su página electrónica. A ella pertencen 110 empresas de sectores de tecnología, seguridad, automotriz, alimenticio, energético y servicios.

La inversión de los países nórdicos en México alcanza 148 mil millones de dólares, expuso Rossbach. Es una cantidad que, en términos comparativos, equivale a 1.7 veces el saldo de la deuda externa del gobierno federal, actualmente de 82 mil 760 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La posición de la Cámara Nórdica de Comercio en México, respecto de las declaraciones de la embajadora Nergaard, es, primero, de absoluto respeto a la embajadora. Es evidente que las declaraciones no establecen de ninguna manera la forma de pensar de la Cámara Nórdica. No podemos negar, porque es una realidad, que México tiene problemas en el campo de la corrupción. Sin embargo, no estamos de acuerdo, como cámara, en generalizar en que todo el país y toda la estructura pública gubernamental es corrupta del más alto nivel al más bajo. Tener un rasero único es maniqueo. Hay mucha gente buena, que trabaja arduamente a favor del país y con muy buenas y nobles intenciones. Hablamos de una gran cantidad de gente, técnicos, administrativos y también en muchos de los organismos gubernamentales, expuso Rossbach Vaca.

En el sector de energía, puso de ejemplo, el gobierno mexicano ha creado un nuevo parámetro mundial en transparencia durante las licitaciones de los campos petroleros, derivadas de la reforma energética impulsada por el gobierno, que abrió la industria al capital privado. Han establecido verdaderamente un sistema totalmente abierto, donde se ha podido ver la transparencia y la contundencia con que lo han llevado a cabo. Esto no tiene precedente en México. Muchas otras instancias, como Petróleos Mexicanos y secretarías de Estado, están viendo la posibilidad de implementar este modelo de licitación, aseguró.

Foto
Óscar Rossbach Vaca, presidente de la Cámara Nórdica de Comercio en México, en entrevista con La JornadaFoto José Antonio López

–¿Cuál es el sentimiento que existe entre los empresarios nórdicos respecto del tema de la corrupción?

–Evidentemente, es algo que se comenta. Por lo que se nos pregunta, es un aspecto que preocupa a los inversionistas nórdicos, pero también de cualquier otro país. Eso, y también la parte de seguridad. México no ha podido desarrollar un buen trabajo en la marca país, en el sentido de poder hacer que no se magnifiquen las malas noticias que son puntuales en alguna parte del país y que en el extranjero se haga una difusión exagerada de lo que pasa en México. Hay muchas cosas que corregir, pero México tiene un futuro muy alentador en la atracción de inversión extranjera.

–¿Declaraciones como las de la embajadora Nergaard pueden afectar proyectos de inversión o procesos de inversión extranjera en marcha en México?

–Sin duda alguna. En primera instancia, me parece de verdad muy extraño que haya hecho declaraciones tan fuertes. Normalmente los embajadores son muy cautelosos. Me parece raro también porque sin duda alguna, y eso se le reconoce a la embajadora, ella fue una gran participante en la implementación de las reformas. El modelo noruego y el gran trabajo entre Noruega y México ponen en evidencia la buena relación que ambos países han tenido y siguen teniendo. Por ello la Cámara Nórdica piensa que no es en absoluto generalizado el problema que ella manifiesta. No deben desviarse las intenciones de invertir en México, que ciertamente existen y son muchas.

–¿Cuál es el pronóstico de inversión de los países nórdicos a México en los siguientes años?

–Han pasado 11 meses desde la reforma energética. Es difícil de cuantificar todavía. Pero sin duda alguna es gigantesca la posibilidad, mucho mayor, inclusive, en el sector de electricidad que en petróleo. Hablamos de siete veces más inversión en el sector eléctrico, no sólo por nuevas empresas, sino por la renovación de equipamiento e infraestrctura y todo el proceso de reconversión a gas natural de las plantas de la Comisión Federal de Electricidad.