Capital
Ver día anteriorJueves 31 de marzo de 2016Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Se integrará a la redacción de la constitución de la capital

CDHDF mapeará violaciones a las garantías por colonia
 
Periódico La Jornada
Jueves 31 de marzo de 2016, p. 34

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) entregará tres informes al grupo de trabajo que apoya al jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en la redacción del proyecto de constitución de la Ciudad de México, entre estos un mapa de violaciones por colonia que presentará el organismo en los próximos días.

Al presentar su informe anual de actividades ante la Asamblea Legislativa (ALDF), la titular del organismo, Perla Gómez Gallardo, anunció que hará llegar además un diagnóstico de las recomendaciones emitidas como posibles pendientes en la ciudad y los 54 tipos de violación que puede haber.

A pregunta expresa de diputados sobre el riesgo de que la ciudad retroceda en derechos, debido a que el texto constitucional requerirá para su aprobación al menos dos terceras partes de la Constituyente, respondió que los 18 estados de la República en los que se criminaliza la interrupción del embarazo se hizo (impuso esa medida) con dos terceras partes de sus congresos, por lo que son un antecedente.

Agregó que el organismo estará muy vigilante de que no haya una redacción ambigua en la constitución y planteó establecer en un transitorio el reconocimiento de todos los derechos preconstitucionales adquiridos en la ciudad, incluidos aquellos que se han ganado y van más allá de la constitución federal, de manera progresiva, nunca regresiva.

Esta ciudad se proyecta hacia el futuro como referente en muchos aspectos; como una urbe que marca la vanguardia en derechos y libertades. No perdamos esa inercia ni los derechos que tanto trabajo nos ha costado ganar ni la oportunidad de construir un andamiaje legal que tenga como columna vertebral los derechos humanos, apuntó.

En el informe resalta que durante 2015 se atendieron 8 mil 437 quejas, de las cuales 8 mil 139 fueron consideradas como presuntamente violatorias de derechos humanos y la Secretaría de Gobierno fue la dependencia más señalada con 25.7 por ciento de los casos, le siguen la Procuraduría General de Justicia con 20.5 y Seguridad Pública con 14.5.