Política
Ver día anteriorDomingo 18 de diciembre de 2016Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Era integrante del consejo de administración de una de las empresas fantasmas

Hijo de Padrés Elías sí se benefició con el desvío de recursos del gobierno de Sonora

Pagó sus estudios con dinero proveniente de actividades ilegales, dicen funcionarios federales

 
Periódico La Jornada
Domingo 18 de diciembre de 2016, p. 5

La Procuraduría General de la República (PGR) ha obtenido más de ocho órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar en contra de funcionarios y empresarios vinculados con las transferencias ilegales de recursos públicos durante el gobierno de Guillermo Padrés Elías en Sonora, revelaron funcionarios federales que participan en el gabinete de seguridad nacional.

Las fuentes consultadas señalaron que Guillermo Padrés Dagnino, quien fue encausado penalmente por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita (en dos hipótesis), no solamente recibió recursos para pagar sus estudios de licenciatura en derecho con dinero proveniente de actividades ilegales o de fondos desviados del gobierno de Sonora durante la administración de su padre, sino que fue integrante del consejo de administración de las empresas creadas para ocultar y desaparecer más de 8 millones de dólares.

Las pruebas

Lo anterior obra en las constancias ministeriales que están en poder del juzgado 12 de distrito con sede en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, y con base en las cuales se dictó auto de formal prisión contra el ex gobernador Padrés Elías, al considerar que existen elementos suficientes para iniciarle proceso por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada, refirieron los entrevistados.

En ese contexto, la PGR integró una averiguación previa en la que el juzgado cuarto de distrito en materia penal con sede en Toluca, estado de México, dictó auto de formal prisión en contra de Guillermo Padrés Dagnino, al considerar que hay elementos suficientes para procesarlo penalmente.

Los funcionarios consultados señalaron que en el caso de Padrés Dagnino se comprobó que el joven, licenciado en derecho, estuvo al tanto de las operaciones de la empresa Minera SWF –creada por los hermanos Guillermo y Miguel Padrés Elías–, mediante la cual se cometieron actos jurídicos simulados a partir de la suscripción de 50 acciones, de las cuales Miguel Padrés es titular de 35 y Guillermo Padrés de 15, que supuestamente adquirió con una inversión de 15 mil pesos.

De esta forma, los hermanos Padrés Elías son propietarios de ciento por ciento de las acciones de dicha empresa, así como de la inversión millonaria en dólares estadunidenses hechas en ella, y presuntamente, a decir de las fuentes consultadas, Padrés Dagnino conoció de cada movimiento financiero por el cargo que ostentaba en el consejo de administración de la compañía minera que nunca operó.

Asimismo, la familia de Padrés Elías desvío recursos públicos a través de la empresa Proconnor SA de CV, y entre los beneficiarios de ello está su hermano Miguel Padrés, en contra de quien ya existe un mandamiento judicial, señalaron las autoridades entrevistadas.