Política
Ver día anteriorMartes 3 de enero de 2017Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Sólo la de menores de 11 años se incrementó 70 por ciento

Elevó Estados Unidos deportación de connacionales el año anterior

El gobierno de Barack Obama expulsó a 2.8 millones de mexicanos

 
Periódico La Jornada
Martes 3 de enero de 2017, p. 13

Estados Unidos aumentó el número de deportaciones de mexicanos adultos y menores de edad. En el caso de bebés y niños de hasta 11 años enviados solos, al cierre de 2016 podría ser 70 por ciento mayor al del año anterior, según estadísticas del gobierno de México.

Especialistas de El Colegio de la Frontera Norte advierten de la gravedad del problema, especialmente para los más chicos.

Durante el gobierno de Barack Obama (2008-2016) fueron expulsados más de 2.8 millones de mexicanos y se espera que el próximo presidente estadunidense, Donald Trump, aumente esas acciones.

Según integrantes de la institución académica, como Alejandra Castañeda y María Dolores París, es imprescindible diseñar y aplicar de inmediato una política pública distinta ante las deportaciones, especialmente para los menores de edad, quienes deberían tener aquí apoyo para su inserción en la enseñanza.

Los principales puntos de devolución en 2015 fueron Nuevo Laredo, Tamaulipas; Ciudad Acuña, Coahuila, y Tijuana, Baja California. El año pasado el punto de recepción de menores de edad fue Tijuana, urbe de por sí ya impactada por el flujo atípico de haitianos y africanos, quienes buscan cruzar hacia Estados Unidos.

Las cifras

En 2015 el Instituto Nacional de Migración reportó la devolución de 207 mil 398 paisanos (adultos y menores), casi 20 mil por mes, particularmente en el periodo marzo-mayo.

De dicha cantidad, es decir, poco más de 207 mil, se informó de la repatriación de 11 mil 743 menores de 18 años. En ese subgrupo hubo mil 70 niños de hasta 11 años, de los cuales 809 fueron devueltos acompañados por un familiar adulto y 261 solos.

Una tendencia similar se observó en 2016. El año que recién concluyó se caracterizó por un aumento de las repatriaciones de mexicanos más chicos.

Así, de 204 mil 817 connacionales devueltos durante el periodo enero-noviembre, 12 mil 703 fueron menores. De ese grupo hubo 2 mil 296 niños de máximo 11 años, la mayoría de los cuales fueron repatriados con algún tipo de compañía, pero de nueva cuenta persistió la práctica de enviar a pequeños solos. En esta situación estuvieron 163.

De acuerdo con los números anteriores recabados por la Secretaría de Gobernación, el nivel de deportaciones en 2016 será mayor al de 2015. Ello debido a una tendencia de devolución mensual superior a 20 mil.

Es decir, a los 204 mil habrá de sumar al menos más de 15 mil (los niveles mensuales más bajos en los años recientes), con lo que se rebasaría el récord del bienio 2015-2016 y nos acercaríamos al de 2014, cuando fueron deportados 243 mil 196. En 2013 el pico en esa materia fue de 332 mil 865.

En cuanto a los menores de 11 años enviados a México sin la compañía de un familiar adulto, los datos de la Unidad de Política Migratoria de Gobernación muestran variaciones, pero un alza en meses recientes.