Política
Ver día anteriorDomingo 6 de agosto de 2017Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El año pasado sólo 1.9% de procesados fueron encarcelados

La trata de personas, un delito de alta impunidad, señala estudio del Senado
Foto
Según datos oficiales, hay 47 bandas dedicadas a la explotación laboral y sexual, que operan principalmente en la Ciudad de México y en 17 estados de la RepúblicaFoto José Carlo González
 
Periódico La Jornada
Domingo 6 de agosto de 2017, p. 11

La trata de personas es un negocio constituido por redes del poder político y económico y la delincuencia organizada, con alta impunidad, ya que el año pasado sólo 1.9 por ciento de los procesados por ese delito están en la cárcel, advierte un estudio elaborado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado.

Precisa que, de acuerdo con datos oficiales, se estima que hay 47 bandas de la delincuencia organizada involucradas en redes de explotación laboral y sexual, que operan principalmente en la Ciudad de México y en 17 estados de la República. Añade que Tlaxcala es considerada una de las entidades con los más altos índices de explotación de mujeres y niñas con fines sexuales.

El documento del IBD destaca que el año pasado la Procuraduría General de la República (PGR) realizó 571 averiguciones previas por el delito de trata de personas, de las cuales 15.9 por ciento fueron consignadas y únicamente 1.9 por ciento de ellas terminó en sentencias condenatorias, con un total de 12 individuos castigados.

Se precisa que Puebla, Chiapas, la Ciudad de México, Oaxaca, Baja California Norte y el estado de México concentraron 76 por ciento del total de averiguaciones iniciadas en el ámbito local. Asimismo, a escala nacional se identifican 363 municipios considerados de alta vulnerabilidad y 464 de vulnerabilidad media.

El IBD resalta que, de acuerdo también con cifras oficiales, cada año alrededor de 21 mil menores de edad son captados por las redes de trata con fines de explotación sexual y 45 de cada 100 son niñas indígenas; 93 por ciento de las víctimas son mujeres y 26 por ciento, menores de edad.

Advierte que el reclutamiento de menores de edad para ser usados como halcones, mulas, sicarios o secuestradores es cada vez más común en algunos estados del norte del país y en áreas suburbanas de alta marginación en el oriente de la Ciudad de México y en otras ciudades de menor tamaño.