Política
Ver día anteriorLunes 4 de junio de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Elecciones 2018

El INE hará lo necesario para garantizar el cómputo simultáneo, señaló

La inseguridad no impedirá instalar casillas, asegura Miguel Ángel Solís

La tecnología permitirá obtener los resultados con rapidez, aseguró el director de Organización

 
Periódico La Jornada
Lunes 4 de junio de 2018, p. 15

Responsable de la operación directa de uno de los comicios más complejos que se hayan realizado en el país, el director ejecutivo de Organización del Instituto Nacional Electoral (INE), Miguel Ángel Solís, sostuvo, a menos de un mes de la jornada de votación, que la inseguridad no impedirá instalar casillas. Además, anticipó que el uso de la tecnología permitirá superar atavismos derivados de la complejidad legal y de decisiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para agilizar resultados.

Único de los directores ejecutivos que permanece en el cargo desde las polémicas elecciones de 2006, Solís destacó que alcanzar los objetivos dependerá en gran medida de sortear las objeciones partidistas durante la etapa del conteo en casillas –que en 2015 retrasaron su realización– para asegurar que se realicen los cómputos federales y locales de forma simultánea, para tener los resultados sin dilaciones.

Una sociedad llena de sospechas

A todos nos conviene que las elecciones sean vigiladas por todos y que los partidos ejerzan su derecho, porque somos aún una sociedad llena de sospechas y desconfianza, pero que eso no retrase procesar los resultados, expuso Solís, quien reivindicó que el INE adoptará las acciones necesarias para asegurar la simultaneidad de los cómputos.

Solís recuerda: En 2000, cuando era vocal ejecutivo y se realizaron las elecciones, pensé que con los resultados se abría un campo para cambios evidentes en los candados de seguridad. Sí se había hecho posible la alternancia, pero estamos en 2018 y no se han aligerado. La desconfianza prevalece y no sé cuándo vamos a dar ese paso que nos permita asumir la derrota y no descontarse al árbitro como primera medida para anular la elección.

Los efectos de la casilla única

En su quinta elección en ese cargo, Solís asume la dificultad de la organización electoral derivada de un barroquismo legal y de la desconfianza en los procedimientos. Para 2018, cuando tenga el mayor desafío por la dimensión de las elecciones concurrentes, cobra gran importancia la coordinación con los organismos públicos locales electorales (Oples), que nos regresó sobre estadios ya superados en la elección federal, señala Solís, quien apunta al traslado de paquetes, cómputos y la posibilidad de que una elección local contamine la federal.

Menciona la complicada situación financiera del instituto en Morelos como preocupación, porque el gobierno local no ha entregado recursos. Una complicación de la elección local, con casilla única, afectaría la federal, porque si un partido quiere impugnar involucra parcialmente al INE, por la corresponsabilidad en la organización.

Solís refiere que las experiencias de 2015 y de las elecciones locales de Coahuila –particularmente en forma negativa– han sido fundamentales para preparar las de 2018, “por la complejidad de las alianzas en Coahuila, donde hubo muchos partidos políticos –había 200 formas de votar válidos–, lo que prolongó la jornada electoral y hubo algunos casos –pocos, pero escandalosos– en que los presidentes de casilla abandonaron los paquetes”. Eso rompió la cadena de custodia y obligó ahora a instrumentar modificaciones preventivas.

La tecnología será una innovación fundamental para estos comicios: el INE aprobó incrementar la dieta de los funcionarios de casilla para desincentivar deserciones, lo que implicará esfuerzos presupuestales extraordinarios, y se incorporará un código de barras a los teléfonos móviles para detectar el estatus de cada paquete electoral hasta su llegada al consejo distrital.

Esta operación es particularmente importante en estados y regiones donde las distancias son enormes y se instalan centros de transferencia. Dadas las distancias se han diseñado centros intermedios en Baja California, Sonora y Oaxaca, para que no se recorran tantas distancias y se asegure el traslado para las elecciones locales y federal.

La madre de muchos problemas

–¿Qué es lo que más les preocupa?

–La simultaneidad de los cómputos. La madre de muchos problemas o las soluciones en las casillas es que se puedan hacer cómputos simultáneos, como viene en la ley –señaló en entrevista con La Jornada.

Para Solís asegurar el cumplimiento de la ley es la garantía de entregar resultados para el conteo rápido y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en los tiempos previstos, pero recordó que las representaciones partidistas pueden impedir el cómputo para subsanar la falta de dos representantes por casilla, como ya ocurrió en 2015.

Se han adoptado previsiones para disuadirlo como el reforzamiento de la presencia de los 45 mil capacitadores electorales que, con los 15 mil que aportarán los Oples, permitirán tener un despliegue estratégico a fin de inhibir presiones indebidas de los partidos para impedir los cómputos simultáneos por falta de representantes. Los capacitadores permitirán disuadir problemas para la simultaneidad.

Solís menciona otra innovación: el Sistema de Información de la Jornada Electoral se extenderá hasta los cómputos. Por medio de teléfonos móviles se agilizarán los reportes desde la instalación de casillas y los incidentes detectados; también se utilizarán para informar sobre los cómputos y acelerar los reportes del PREP.

El INE pretende que el uso más intensivo de la tecnología reduzca los tiempos perdidos por las complejidades legales y los rígidos criterios del TEPJF, que han revocado alternativas aprobadas por el INE.